Pasar al contenido principal

ES / EN

Fiestas Patrias en Perú: cómo generar compromiso en las empresas
Miércoles, Julio 18, 2018 - 15:00

Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland, refiere sobre los aspectos positivos de estas fechas para las empresas.

Se acercan las celebraciones por Fiestas Patrias y, pese a que muchas empresas consideran que en esa semana se disminuye la productividad, puede ser el momento propicio para promover situaciones de camaradería en un ambiente de patriotismo, que permitan integrar y consolidar a los equipos de trabajo y así contribuir a la mejora del clima laboral.

Así, este tipo de actividades, además de ser consideradas como herramientas de motivación e integración entre los colaboradores, generan compromiso en ellos y a largo plazo la empresa lo refleja en su rentabilidad y baja rotación de personal.

En ese sentido, resulta importante destacar las principales acciones que a corto plazo logran la colaboración e integración de todo el equipo y que podrían tomarse en consideración para estas fechas de celebración: 

  • Organizar celebraciones: Un buen inicio es considerar una sana celebración por el aniversario patrio, programando con los trabajadores un almuerzo criollo acompañado de música nacional peruana. De esta manera creamos vínculos amistosos dentro de la organización, motivados por un sentimiento de amor al país.
  • Actividades en equipo: Se puede organizar un full day o planear un fin de semana fuera de la oficina en el que toda la fuerza laboral se reúna para participar de actividades como paintball, gymkanas, juegos de conocimiento e integración o concurso de talentos; todo alusivo a la fiesta nacional. Estas actividades además de fomentar la unión y colaboración del equipo ayudan a disminuir el estrés acumulado.

En Fiestas Patrias se podrían aprovechar estas actividades para compartir momentos de distensión y reforzar los vínculos de confianza con sus pares y jefes. Otro factor no menos importante para la empresa es que, a través de estas situaciones, se logra identificar a los líderes internos, aquellas personas que resaltan por su espíritu participativo, creativo y que tienen la capacidad de movilizar grandes masas de personas dentro de la organización.

Por ello, las empresas deben buscar afianzar una cultura de camaradería para que todas las personas que forman parte de ella se conozcan más, se comuniquen mejor y se genere un espacio de colaboración, compromiso y felicidad.

Autores

AméricaEconomía.com