Pasar al contenido principal

ES / EN

Finaliza Segunda Ronda de Negocios con Impacto en Chile
Jueves, Diciembre 7, 2017 - 08:15

Casi 130 empresas y organizaciones generaron vínculos con emprendedores nacionales.

Con éxito se concretó la Segunda Ronda de Negocios con Impacto, organizada por Sistema B, Emprediem y el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS), con la participación de casi 130 empresas y más de 420 reuniones donde se formaron vínculos comerciales entre reconocidas industrias a nivel mundial y empresas y emprendedores nacionales. 

Dentro de las compañías presentes, destacaron Mall Plaza, Deloitte, Coca-Cola Andina, Dimerc, BancoEstado, Sodimac, Unilever, Wom, Miguel Torres, PwC, entre otras. También apoyaron y participaron de los encuentros ProChile y el Ministerio de Economía, además de varios emprendedores de distintos rubros. Todo, gracias al trabajo en conjunto de los organizadores.  

El objetivo de esta Segunda Ronda de Negocios con Impacto no fue solo generar redes comerciales entre empresas. Juan Pablo Larenas, cofundador y director ejecutivo de Sistema B Chile, explicó que “además se buscó generar vínculos que puedan potenciar los impactos sociales y ambientales positivos a largo plazo”.

“El fiiS ayuda a inspirar y a visibilizar a los agentes de cambio. Instancias como esta pueden llegar a generar las soluciones sociales entre grandes empresas, emprendedores y organismos públicos”, agregó Larenas.

Pilar Jiménez, coordinadora nacional del programa Agricultura Familiar Campesina de ProChile, resaltó la importancia de estas rondas de negocios, ya que “logran impulsar y promover el desarrollo del mercado local de productos y servicios que tienen un sello distintivo de pequeños y jóvenes productores. Es una instancia donde se genera la ética del comercio justo”.

Álvaro Cercos, socio y gerente comercial de Emprediem, invitó a las grandes empresas a ser parte de esta nueva manera de hacer negocios, puesto que “trabajar con proveedores que tienen impacto positivo crea una cadena de valor dentro las grandes empresas. Si las empresas tienen en su mayoría estos proveedores, finalmente serán de triple impacto”. 

Agustín Richard, gerente de planificación, estudios y sostenibilidad de Mall Plaza, destacó esta conectividad, señalando que “el mayor impacto de nuestros negocios está en nuestros socios comerciales, por lo que es importante encontrar a estos operadores que nos ayuden a generar un impacto positivo a mayor escala”.

Abel Benítez, coordinador del Ministerio de Economía, aseguró que Chile está bien posicionado frente a sus pares. “El índice global de emprendimiento muestra que Chile es número uno en Latinoamérica, siendo el número seis en emprendimiento social; e instancias como estas sirven para guiar a las grandes empresas, al gobierno, en este camino del desarrollo sustentable mayor”, dijo. 

Dentro de la jornada, los oradores Alejandro Horman, de Sodimac, Fernando Araya, de Banco Estado, y Alfredo Zepeda, de la Empresa B ++Zepeda, expusieron sobre diversos temas de interés, como la relación entre empresa, sus clientes e internet; la sustentabilidad de bancos en regiones y, por último, la importancia de generar negocios con impacto sin perder el trato humano. 

Autores

AméricaEconomía.com