Pasar al contenido principal

ES / EN

Fondo de capital de riesgo llega a Chile en busca de invertir en startups tecnológicas
Miércoles, Julio 26, 2017 - 14:19

Alaya Capital Partners es de origen argentino y pretende invertir US$ 16 millones en 25 startups tecnológicas de alto impacto en un período de cuatro años.

Tras finalizar una etapa importante de inversión en Argentina, Alaya Capital Partners, enfocó su mirada en Chile, país cuyo ecosistema de emprendimiento aumenta –en tamaño, oportunidades financieras y éxitos- año tras año, dando inicio a sus operaciones en el país, con el objetivo de ser el facilitador de referencia para los startups en su camino a consolidar sus organizaciones.

Desde su creación en 2012, la idea de los cinco socios argentinos fue generar un fondo de Capital de Riesgo que incentivara y apoyara el crecimiento de startups, entregándoles soporte financiero y apoyo en gestión mediante herramientas como diseño de estrategias comerciales que permitirían crecer en ventas y clientes, estrategias de crecimiento y expansión que permitirían tomar las mejores y óptimas decisiones en internacionalización y redes de contacto en la región.

Alaya en Chile

Desde comienzos de año Alaya Capital Partners ya se encuentra en Chile, cuando se adjudicó una línea de Fondo Etapas Tempranas Tecnológicas (FET) 3:1, herramienta que busca fomentar la creación de fondos privados para empresas que se encuentren en etapas tempranas de desarrollo.

Luis Bermejo, gerente eneral de Alaya Capital Partners, indicó que “hemos estado atentos al desarrollo del ecosistema de emprendimiento chileno y vemos de manera muy positiva, cómo hay proyectos y empresas con productos, servicios e ideas muy interesantes, capaz de crecer a nivel latinoamericano y global. Por eso hemos decidido llegar a Chile y poder contribuir al desarrollo de las startups”.

Desde su llegada a Chile, Alaya Capital ha buscado emprendimientos que cuenten con un modelo de negocio validado. En esta línea, ya han concretado inversión en tres emprendimientos locales: MyHotel, Chattigo y Welii.

En este sentido, las metas y prioridades de Alaya Capital para este año es poder captar emprendimientos en etapas tempranas de desarrollos con el fin de ayudarlas en sus estrategias comerciales y de escalamiento en la región.

En términos numéricos y de proyecciones, Alaya Capital apunta a invertir USD 16 millones en 25 startups tecnológicas de alto impacto en un período de cuatro años, tiempo en el cual esperan ayudar a la creación de valor y desarrollo sustentable de los proyectos produciendo un impacto positivo en empresas de la región.

Futuras convocatorias

Por el momento, Alaya Capital no ha realizado ninguna convocatoria abierta, concentrándose en las reuniones uno-a-uno con startups, con el fin de conocerlas en detalle. Si algún proyecto o iniciativa quiere ponerse en contacto con el fondo, puede solicitar mayor información en el portal web de la organización ó postular en cualquier momento, durante todo el año, a través de la plataforma Gust.

Autores

AméricaEconomía.com