Pasar al contenido principal

ES / EN

Ganancia trimestral de Ford sube por ventas en EE.UU. y recorte de costos
Jueves, Octubre 26, 2017 - 13:25

Una gran parte de las ganancias de la compañía provinieron de sus camionetas F-Series, que han sido un éxito de ventas en América del Norte durante décadas.

Detroit. Ford Motor Co reportó este jueves una ganancia neta trimestral mejor a la esperada, impulsada por las ventas de camionetas y vehículos utilitarios deportivos en el mercado de Estados Unidos y una reducción de costos, lo que llevó a la automotriz a elevar el rango mínimo de sus proyecciones de ganancias para este año.

Ford <F.N> reportó estos resultados a pesar de una caída generalizada en los volúmenes de ventas de vehículos a los concesionarios estadounidenses.

Una gran parte de las ganancias de la compañía provinieron de sus camionetas F-Series, que han sido un éxito de ventas en América del Norte durante décadas.

Aparte de América del Norte, la única otra región que fue rentable para Ford fue el Asia Pacífico, impulsada por el alza de las ventas fuera de China.

El nuevo presidente ejecutivo de la empresa, Jim Hackett, está bajo presión para complacer a Wall Street.

Tras sus primeros 100 días en el cargo, el mensaje general al mercado se enfocó en los planes de recortar US$14.000 millones en costos en los próximos cinco años y dar un giro en las inversiones desde los modelos sedán y de motores de combustión interna hacia el desarrollo de más camionetas y autos eléctricos e híbridos.

Wall Street no se mostró muy satisfecho, especialmente por la advertencia de Hackett de que los ahorros no se reflejarán en los resultados de Ford sino hasta 2019 y 2020.

El segundo fabricante de automóviles más grande de Estados Unidos registró una ganancia neta trimestral de 1.560 millones de dólares o 39 centavos por acción, un alza de más del 60% desde los US$960 millones o 24 centavos por acción del mismo periodo del año anterior.

Excluyendo ítems extraordinarios, Ford reportó ganancias por acción de 43 centavos, por encima de los 32 centavos por papel que esperaban analistas de Wall Street.

Autores

Reuters