Pasar al contenido principal

ES / EN

Google revela el uso que dan a internet las pymes de América Latina
Viernes, Mayo 21, 2010 - 10:29

Pese a que el e-commerce y la publicidad online están creciendo en la región, muchas firmas aún no aprovechan todo el potencial que ofrece la web para sus negocios. Conozca el panorama en los principales países de Latinoamérica.

Santiago. El 60%de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina que tienen unsitio web propio utilizan actualmente alguna forma de publicidad online.Incluso el 14% de las firmas que están offline también apuestan al mundo de losbits para vender u ofrecer sus productos. Sin embargo, todavía hay mucho margenpara mejorar ya que muchas compañías no ocupan todo el potencial de la web,según indica un estudio elaborado por Pyramid Research para Google.

Bajo el titulo “Uso de sitios y herramientas online porparte de las Pymes en Latinoamérica”, la investigación revela que la publicidadonline y el comercio electrónico está despertando en América Latina. A su vez,las pymes de la región que ya tienen sus propios sitios web muestran un avanceconstante hacia la adopción de herramientas online, dice John Ploumitsakos,director de ventas online para Google Latinoamérica.

El e-commerce está enaumento. Mientras sólo el 18% de los sitios web de pymes actualmentepermiten las transacciones en línea, otro 24% planea habilitar estos serviciosen los próximos 6-18 meses.  Sin embargo,todavía hay mucho margen para mejorar. Es el caso de Argentina y México, paísesque muestran los niveles más bajos de sistemas habilitados para transaccionesonline. La otra cara de la moneda es Brasil y Colombia, pero los números engeneral siguen siendo bajos.

El nivel de sofisticación de los servicios de TI entre laspymes de la región con un sitio web es bajo: menos del 40 % usa servicios ERP oCRM. Por otra parte, el Cloud Computing sigue siendo algo desconocido ya que el75% de los encuestados afirma no estar familiarizado con este concepto.

En cuanto a la adopción de la publicidad online, el 60% deestas pymes dicen estar utilizando algún tipo de publicidad en línea, aunque lamayoría sólo utilice formatos de formas básicas, como los motores de búsqueda. Estosugiere que existen oportunidades en la migración de la adopción actual de la e-publicidadhacia modelos más sofisticados y que también hay potencial importante paraayudar a las pymes a lograr una mejor plataforma publicitaria en sus propiossitios web.

La investigación revela que el principal inhibidor para eldesarrollo de un sitio web es que la mayoría de las firmas ven a los medios enlínea como un sector que no es relevante para su actividad o negocio. Luego,hay un grupo que está cerca de ingresar al mundo online: un 30% de losentrevistados no cuenta actualmente con un sitio web, pero dice que tieneprevisto ingresar al mundo online en los próximos seis meses.

Respecto a las pymes analizadas, la investigación revela quese trata de empresas en una situación financiera sólida: la mayoría han estadoen actividad durante un período de 5 años, tienen cobertura local y están encontinuo crecimiento en niveles de un dígito.

Para Ploumitsakos, el sector tecnológico de la regióncontinúa en expansión y el público es cada vez más adicto a internet. Por ello,asegura que Google se compromete a: ayudar a las pymes a crear sitios web; mejorar su funcionalidad,promoción del e-advertising y educar a las empresas sobre los beneficios delcloud computing.

Situación por países.A continuación una análisis de la situación que ocurre en las pymes deArgentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Pyramid Research entrevistó a másde 3.600 pymes de América Latina. De esa cifra, un 36% de las empresasencuestadas se clasificaron como "mediana", y el 64% como "pequeña".

Argentina. Entrelas pymes sin un sitio web, el 56% no consideran que dicha vía sea relevantepara su negocio y el 31% analiza poner en marcha un sitio web muy pronto. Paraaquellas offline, sólo un pequeño porcentaje (8%) usa publicidad online, aunquehasta el 20% está interesado en adoptar la tecnología pronto.

El perfil de las 613 firmas entrevistadas que tienen presenciaonline tiene su negocio desde hace más de cinco años, tiene presencia local yson estables con un crecimiento constante.

Mientras que sólo el 12% de las empresas permiten transaccionesen línea en su página, un 67% tiene la capacidad de realizar pedidosdirectamente desde su website y ofrecer algunas otras características de apoyo.

Brasil. Entre lascompañías brasileñas sin un sitio web, su principal inhibidor es que no loconsideran relevante para su negocio. Sin embargo el 76% de estas pymes indicóque tiene previsto poner en marcha un sitio web en los próximos 6 meses

Para los que no tienen un sitio web, sólo un pequeñoporcentaje (10%) usa publicidad en línea, aunque hasta el 23% está interesadoen usar pronto esta herramienta. Los banners publicitarios y anunciosclasificados son los más utilizados, seguidos por los motores de búsqueda.

Con respecto a los 700 pymes entrevistadas que tienen unapresencia en línea en Brasil, la mayoría han estado en el negocio durante másde 5 años, tienen una mezcla equilibrada de clientes locales, nacionales einternacionales y son estables o en crecimiento constante

Por otra parte, un 28% de las firmas entrevistadas utilizanlos servicios de TI, tales como CRM. A su vez, el cloud computing se encuentraen etapas muy tempranas de adopción, aunque el 40% de los entrevistados dicenestar familiarizados con el concepto.

Chile. Las pymesen Chile están en un punto de inflexión en relación al uso de nuevastecnologías. Si bien los usuarios en Chile todavía están mucho más avanzadosque las empresas en el uso de internet, hay muestras claras de progreso. Porejemplo, las pymes muestran la mayor penetración de e-commerce en este estudio.Por otra parte, casi la totalidad tiene computadoras, conexión de banda ancha yemail.

A su vez, diversas herramientas de internet gananpopularidad entre las firmas. Más del 20% manifestó usar herramientas de la web2.0 (redes sociales, blogs, wiki, etc). A su vez, dentro de sus sitios, lamayoría utiliza formularios online y casi la mitad tiene contenido multimedia.Para los servicios transaccionales y bancarios

Para el sector de servicios de transacciones y bancarios, latelefonía por VoIP son altamente populares.

En cuanto a la publicidad online, su penetración esrelativamente alta. Cerca del 50% utiliza motores de búsqueda como plataformade publicidad. Y sus principales razones por las que eligen promocionarse eninternet son para adquirir nuevos clientes y expandirse hacia nuevos mercados.

Sin embargo, las Pymes chilenas no están explotando todo elpotencial de la web para hacer negocios. El 50% de las compañías que no tienensitio web señala que no lo considera necesario para su negocio. Además, lasfunciones de soporte de las transacciones online aún es poco sofisticado. Másde la mitad permite solicitar productos/servicios online

Y como es la tendencia regional, el concepto de cloudcomputing es aún relativamente desconocido. Sólo el 5% de las pymes utilizaservicios en la “nube” y sólo el 19% reconoce estar familiarizado  con el concepto.

Colombia. Entrelas pymes colombianas, sin un sitio web, 22% dijo que planea lanzar un sitio deantes, mientras que el 60% tiene pensado crear su sitio web en los próximos 6meses. A su vez, aproximadamente la mitad de las pymes colombianas con un sitioweb usa la publicidad online, ya sea a través de motores de búsqueda o banners.

La mayoría de empresas utilizan la publicidad en línea paragenerar más clientes potenciales y expandirse a nuevos segmentos de clientes ygeografías.

Entérminos de componentes de un sitio web, la mayoría de las pymes se enfocan entextos y gráficos, mientras que menos de un 20% permite algún tipo deinteractividad.

La mitad de los sitios web de las pymes colombianas permiteatención al cliente de forma online, correo electrónico, o manuales coninformación del producto.

México. Entre lasfirmas mexicanas entrevistadas, el 42% de los que no tienen un sitio web estánplaneando desplegar una presencia en línea pronto y aproximadamente el 50% deestas pymes cuentan con planes para lanzar un sitio web en breve.

De las compañías mexicanas sin un sitio web, el 18% yautiliza la publicidad en línea y hasta el 35% están interesados en comenzar autilizar el servicio pronto.

De las 600 pymes mexicanas con un sitio web que fueronentrevistados, la mayoría lleva más de cinco años en el negocio y tienen unamezcla equilibrada de clientes locales, nacionales e internacionales.

La mayoría de las pymes utilizan la publicidad en línea paragenerar más clientes potenciales y expandirse a nuevos segmentos de clientes ygeografías

Mientras que sólo el 16% de las firmas mexicanasentrevistadas tiene soporte en línea en su página web, el 21% ofrece laposibilidad de realizar pedidos directamente en su sitio y sólo el 2% permitepagos online, anotando la proporción más baja entre los países analizados.

Vea además: Google revela 7 claves para armar un negocio en internet