Académicos coinciden en que hoy gran parte del éxito en el mundo laboral radica en los idiomas que habla la persona y en qué tan competitiva es con el mercado internacional.
Lo que hace algún tiempo se veía como necesario, hoy es prácticamente insuficiente pero indispensable. Las empresas, más allá de personal bilingüe, se están interesando en individuos que tengan conocimiento de otros idiomas adicionales y que cuenten con capacidades de interrelación con otras culturas. ¿Nuevo? No. La tendencia ha venido tomando fuerza desde hace cerca de siete años, cuando Colombia dejó de ser una imagen negativa ante el mundo para convertirse en un país con impacto internacional.
Así, el do you speak english? ahora se replica en el do you speak portuguese?, el do you speak french?, el do you speak chinese? o do you speak any language? De acuerdo con Jermaine McDougald, director de maestrías de lenguas de la Universidad de la Sabana, “anteriormente la mayoría de empresas nacionales no veía la necesidad de contratar personas con dominio de más idiomas, se fijaban en otras características, pero en la actualidad realmente se ha convertido en un requisito. Esto debido a la globalización. Hoy, los trabajadores que no tienen el nivel para competir se quedan atrás”.
Algo que sin duda genera lo que él denomina feedback de beneficios, en el que no se trata de conseguir un favorecido, sino un equipo productivo que aumente el nivel de ventajas competitivas. “Aunque no son muchas, sí existen empresas colombianas que están invirtiendo en la capacitación de sus empleados en idiomas, les sugieren unos horarios de clases diarias y les asignan profesores contratados por la misma entidad. Esto es invertir en el recurso humano para más adelante obtener beneficios reflejados en nuevos mercados, mayor número de clientes y más ganancias”, agrega.
Pero, ¿qué tan consciente está la población de esta realidad? Para Jacob Sandberg, gerente regional de EduMe, compañía que busca democratizar la educación utilizando la tecnología, “el colombiano muestra interés de aprender. En las encuestas, cuando se les preguntan las razones por las cuales estudian un idioma, aparece desarrollo profesional o individual, siempre ligado al trabajo. De acuerdo con nuestras estadísticas es igual en mujeres como hombres, entre 18 y 35 años, profesionales y estudiantes”.
Los desafíos, coinciden los académicos, están relacionados con la falta de concientización de que el idioma no se aprende de un momento a otro, que el proceso tarda meses y que los resultados dependen de cada alumno, así como que requiere tiempo, dinero y sacrificio. “La rapidez y la eficacia con que se aprende otra lengua radica en la actitud de la persona, en ir más allá de las clases y en mentalizarse de que está haciendo una inversión para su propio futuro”, añade McDougald.
Un futuro que puede llegar a ser prometedor desde cualquier perspectiva, pues solo en el ámbito educativo un docente que domine más de dos idiomas puede ganar cerca del 15% o 30% más que uno que solo hable español. Aunque en términos generales las ventajas también tienen que ver con “mayores y mejores oportunidades tanto nacionales como internacionales, más facilidades de conocer otras culturas, de entrar y cruzar nuevas fronteras, de acceder a mayor información y de abrir las puertas del conocimiento”, afirma Andrés Felipe Barrero, docente de inglés de la Universidad El Bosque.
La razón por la cual el inglés ya no es suficiente y por la que el terreno lo están dominando idiomas como el francés, el portugués y el mandarín, tiene que ver con que “los negocios se están basando mucho en Brasil y se están generando convenios con economías que antes parecían lejanas. Creo que es un muy buen momento por la cantidad de empresas extranjeras en Colombia, el país es más internacional y ahí está la necesidad de ofrecerles a las compañías el idioma que necesitan”, asevera Sandberg.