Pasar al contenido principal

ES / EN

Haití tiene nuevo primer ministro tras renuncia de Jean-Michel Lapin
Martes, Julio 23, 2019 - 10:50

Este no es sino un capítulo más en la larga serie de dificultades que ha tenido Moise en los dos años y medio que ha estado al frente del país. En este período ha nombrado ya cuatro primeros ministros, tres de ellos solo en lo que va de 2019.

Puerto Príncipe. La falta de consenso entre los actores políticos gatilló este lunes la renuncia del primer ministro de Haití, Jean-Michel Lapin, quien apenas estuvo cuatro meses en el cargo. Pocas horas más tarde, el presidente, Jovenel Moise, nombró a Fritz-William Michel en el puesto. Hasta ahora, Michel se desempeñaba como alto funcionario en el ministerio de Economía y Finanzas.

Este no es sino un capítulo más en la larga serie de dificultades que ha tenido Moise en los dos años y medio que ha estado al frente del país. En este período ha nombrado ya cuatro primeros ministros, tres de ellos solo en lo que va de 2019. La oposición exige la renuncia del mandatario, a quien le desconocen legitimidad, y han convocado en los últimos meses a numerosas protestas.

Michel, de 38 años, es poco conocido en el ambiente político haitiano, y su nombramiento (informado a través de Twitter) debe aún ser oficializado por medio de un decreto.

"Para hacer frente a las urgencias actuales y tras la renuncia del señor Lapin, designé, en consulta con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, al ciudadano Fritz William Michel como primer ministro, a la espera de la ratificación de su designación”, anunció Moise.

Profunda crisis. A fines de mayo, el Tribunal Superior de Cuentas presentó un informe sobre la mala gestión de la ayuda recibida de Venezuela desde 2008. En el documento, de más de 600 páginas, Moise es acusado de estar en el centro de un "esquema de desviación de fondos”.

La firma Agritrans, propiedad del mandatario, recibió millones de dólares en el marco del programa Petrocaribe para realizar obras que nunca se llevaron a cabo.

Eso, más la parálisis institucional que sufre el país y la aguda crisis económica ha derivado en masivas protestas, con enfrentamientos en las principales ciudades de Haití. Además, la oposición ha bloqueado la formación del Gobierno propuesto por Lapin en varias oportunidades, como una manera de ejercer presión para lograr la salida del cuestionado mandatario.

Autores

Deutsche Welle