Pasar al contenido principal

ES / EN

Haitianos critican desorganización en entrega de ayuda
Domingo, Enero 17, 2010 - 13:56

Los sobrevivientes acusan que la asistencia se está entregando de una forma tan caótica e intermitente que pareciera que no hay una planificación que apunte a los más vulnerables.

Puerto Príncipe. "Help, Ayuda, Aide". El letrero escrito a mano en distintos idiomas está en medio de una calle en Puerto Príncipe, pegado a un poste, con una flecha debajo apuntando a un patio repleto de refugiados.

Carteles como este están surgiendo en las calles y paredes alrededor de toda la capital haitiana a medida que los sobrevivientes de uno de los peores terremotos en la historia reciente esperan por una ayuda que no está llegando en las cantidades necesarias, cuando llega.

La escasa asistencia se está entregando de una forma tan caótica e intermitente que pareciera que no hay una planificación que apunte a los más vulnerables.

Los trabajadores internacionales que manejan la ayuda entregan paquetes de ayuda en una calle y parecen haber renunciado a cualquier tipo de distribución ordenada, trepando a un muro para tirar la comida por el aire -como dulces en una fiesta infantil- para que sean atrapados por el más alto y más fuerte.

Un camión cisterna entra en un suburbio, abre su grifo y es la primera vez que muchas personas reciben agua potable desde el terremoto. Un minuto después, más de 50 personas se agolpan alrededor del camión y cientos más surgen alrededor a medida que se conoce la noticia.

Las mujeres se empujan para alcanzar el grifo, dejando el escaso líquido caiga al piso en lugar de llenar las cubetas. "Esta es la primera vez desde la tragedia que veo agua", dijo Dedette Saint-Ville, radiante después de salir triunfante con el primer balde de agua. "Ahora, ¿Dónde podemos conseguir alimentos? No tenemos nada para comer", agregó.

Impacientes por las congestionadas carreteras con automóviles y escombros, además de otros problemas de logística, los militares estadounidenses han tomado los cielos con sus helicópteros, aterrizando donde consiguen espacio, y donde quiera que vean grandes grupos de refugiados.

Pero, aunque las bolsas y botellas de agua son muy bien recibidas, las raciones de comidas militares listas para servir están creando una gran confusión. Algunos haitianos están abriendo los paquetes directamente, ignorando que deben ser mezclados con agua para su cocción.

"La distribución no está para nada organizada", dijo Estime Pierre Deny, sacudiendo su cabeza, lamentando, a medida que una multitud se agrupa para recibir agua de un camión perteneciente a una compañía estatal.

"Mira esto. Sólo el fuerte puede pelear por el agua. El débil, el enfermo, el viejo y los chiquitos, los que más lo necesitan, no tienen oportunidad. Bastante tiempo ha transcurrido ya. Las cosas deberían hacerse mejor ahora", protestó.

A pesar de las escenas de gente luchando por la ayuda, hay también una serie de señales de que los haitianos están compartiendo lo poco que tienen y tratan de cuidar a los más necesitados. Incluso entre los saqueadores.

Honore Levy dice que las cajas de sopa que robó desde un supermercado derrumbado serían vendidas para comprar comida y agua para sus cinco hijos. "¿Qué opciones tengo?", dice, llevándose sus cosas antes de que llegue la policía a dispersar a los saqueadores.

Un pasacalle previo al desastre increíblemente sigue en pie atado a dos postes sobrevivientes a la devastación. "La alcaldía de Puerto Príncipe les desea una Feliz Navidad y un Feliz Año 2010", puede leerse en el cartel.