Pasar al contenido principal

ES / EN

Hyundai quiere repuntar en EE.UU. con SUVs
Martes, Julio 23, 2019 - 06:02

El sólido desempeño en el país y en los Estados Unidos en el último trimestre ayudó a compensar la caída de las ventas en China, especialmente con el modelo Palisade.

La automovilística surcoreana Hyundai Motor anunció el lunes el mayor incremento en su beneficio neto trimestral en más de siete años, ya que la depreciación de la divisa local contribuyó a elevar los ingresos en Estados Unidos, mientras que los nuevos modelos impulsaron las ventas nacionales.

La buena evolución de la firma en el mercado doméstico y en Estados Unidos ayudó a compensar la caída de las ventas en China, donde la desaceleración de la economía, la guerra comercial y la falta de modelos competitivos llevaron a Hyundai a suspender la producción en su fábrica más antigua en el país a principios de este año.

El fabricante de automóviles pronosticó que su participación de mercado en EE. UU. volverá a aumentar a partir de este año, apuntando a una participación de fin de año de 4.2% contra 3.9% el año pasado, con las ventas de su Palisade SUV actualizado a partir del segundo semestre. Apunta a una participación de los Estados Unidos de 5.2% para 2023.

Para mantener el ímpetu en los Estados Unidos, su mayor mercado en el extranjero, Hyundai dijo que planea aumentar la proporción de SUV en su alineación de los EE. UU. Al 67% en 2023 desde el 51% en 2019, ya que trabaja para ponerse al día con un cambio en preferencia del consumidor.

"Fue una sorpresa cuando Hyundai reveló un agresivo plan de cambio en los EE. UU., Pero no veo ningún problema en que cumpla con su objetivo de ventas anual allí", dijo la analista Kim Joon-sung en Meritz Securities.

El renacimiento de Hyundai está siendo liderado por Euisun Chung, aparentemente heredero, luego de seis años de disminución de ganancias. Se considera en general que el vicepresidente ejecutivo está buscando apoyo de inversionistas para revisar un plan de reestructuración de propiedad mientras se prepara para asumir el control de su padre y presidente de 81 años.

Una propuesta anterior fue desechada el año pasado luego de la oposición de los accionistas, en particular del fondo de cobertura estadounidense Elliott Management Corp.

Desde el año pasado, Chung ha traído a una serie de ejecutivos extranjeros en una reorganización radical en una empresa dominada por los coreanos. Más recientemente, en abril, nombró a un ex aliado de Carlos Ghosn, el presidente expulsado de Nissan Motor Co Ltd., como director de operaciones global y jefe de América.

En el período de abril a junio, las ventas de Estados Unidos ganaron un 3%, mientras que un débil coreano ganó frente al dólar estadounidense elevó el valor de los ingresos repatriados. En casa, los nuevos modelos, como el SUV Palisade y el sedán Sonata, ayudaron a que las ventas aumentaran un 8,1%.

En general, las ganancias netas para el trimestre aumentaron 31.2% a US$$ 780 millones, apenas por debajo de las estimaciones del mercado, pero aún así el mayor porcentaje de ganancia trimestral de Hyundai desde el primer trimestre de 2012.

La ganancia operativa aumentó un 30,2% con un aumento del 9,1% en los ingresos, dijo el fabricante de automóviles en una declaración de la bolsa de valores.

Aún así, la recuperación de las ganancias podría debilitarse, ya que Hyundai se prepara para una posible huelga de su sindicato nacional que podría interrumpir la oferta de modelos como el Palisade tanto en el país como en el extranjero, dijeron analistas.

El sindicato votará el próximo lunes si aprueba la huelga, después de abandonar las negociaciones salariales anuales el viernes.

Una disputa prolongada podría tener un mayor impacto en las ventas y ganancias este año porque, a diferencia de los últimos tres o cuatro años de lento crecimiento, las ventas de sus nuevos modelos han sido enérgicas, dijo la analista de Samsung Securities Esther Yim en un informe reciente.

Las acciones de Hyundai cerraron con una caída de 1.1% después del anuncio de ganancias, en comparación con la caída del 0,1% del mercado.

Autores

Reuters