Pasar al contenido principal

ES / EN

Incubadora chilena se expande al mercado emprendedor latinoamericano
Jueves, Marzo 30, 2017 - 09:06

En la actualidad Imagine Lab ha apoyado a más de 268 startups, de las cuales 69 operan con capital otorgado por la incubadora.

Imagine Lab, la incubadora y aceleradora apoyada por Microsoft en Chile, inaugurará nuevas oficinas como parte de su proceso de expansión internacional, las que se encuentran constituidas y prontas a comenzar operaciones.

El proceso de internacionalización comienza en la ciudad de Buenos Aires en Argentina, y de la mano de la empresa San Cristóbaluna de las aseguradoras líderes del mercado argentino. Este acuerdo, firmado en Marzo de 2017, marca un precedente único, al ser la primera incubadora local que se expande internacionalmente y de la mano de una empresa líder en el mercado latinoamericano, lo cual valida el éxito que ha tenido el modelo de Imagine Lab con solo 3 años de operación en Chile. Por otro lado, se espera comenzar durante el 2do semestre de 2017 Imagine Lab en Colombia.  

A la suma de las aperturas, a fines del 2016 Imagine Lab cerró un nuevo convenio con Vía Global, empresa dedicada a apoyar el proceso de internacionalización de startups latinas al mercado estadounidense, que permite que nuestros emprendedores en etapas de escalamiento puedan adentrarse e instalarse en este mercado con un apoyo de primer nivel.

Debido a los grandes avances de expansión y logros, la incubadora se adjudicó el fondo SSAF-Escalamiento de CORFO, el cual permitirá invertir 60 millones de pesos adicionales llegando a invertir hasta 120 millones de pesos por emprendimiento en sus dos fondos de innovación en startups en etapa de escalamiento e internacionalización, como un fondo que apalanca 1:1 la inversión privada,  para lo cual se dispone de un total de $1.200 millones en inversión para los próximos 3 años.

Desde sus comienzos en 2014, y como uno de sus grandes factores de diferenciación, se han desarrollado procesos de innovación abierta con grandes corporaciones como Agrosuper, Enel Distribución, Seguros Falabella y Banco de Chile. El fin de esta colaboración es conectar a los emprendedores con grandes corporaciones, de manera de fomentar acuerdos comerciales y apoyar en su crecimiento a los startups, mientras que para las empresas es un proceso que fortalece la transformación digital en sus respectivas industrias.

“Sin duda uno de los hitos principales de Imagine Lab durante el 2017 es la expansión a Argentina, lo cual sienta un precedente de la robustez que ha logrado el ecosistema emprendedor local y la eficacia e impacto del programa de incubación y aceleración que hemos desarrollado en menos de 3 años, el cual está siendo valorado internacionalmente y nos lleva de la mano de un gran socio, como es Aseguradora San Cristóbal, a implementarlo en nuevas fronteras. A la fecha nuestra cartera de emprendimiento, en apenas dos años, han superado los 1.000 millones de pesos de facturación el 2016 y nuestros 10 mejores startups están valorizados en más de USD 13 millones, siendo Pasaje Bus un caso de éxito al levantar en Febrero de 2017 una ronda de USD 1 millón con un fondo privado de Chile. El 30 de marzo comienza una nueva convocatoria en Imagine Lab y esperamos que con todos estos factores lleguemos a más emprendedores” dice Javier Cueto, CEO de Imagine Lab

La expansión de Imagine Lab es de igual manera una tremenda oportunidad para los  emprendedores, ya que tendrán un nuevo mercado en el cual expandir sus negocios de la mano de la incubadora, teniendo acceso a nuevas redes, empresas y oportunidades de inversión. La expansión a Argentina es parte de un plan de expansión regional que seguirá el 2017 con Colombia y esperando que el 2018 se sume Perú, en el cual seguirán invirtiendo en emprendimientos tecnológicos y trabajando con grandes corporaciones en procesos de innovación abierta y transformación digital.     

Autores

AméricaEconomía.com