Pasar al contenido principal

ES / EN

Inversiones y consumo impulsarán a la industria brasileña
Miércoles, Febrero 3, 2010 - 05:12

Economistas estiman que la producción industrial registrará un crecimiento de 8,5% durante 2010, tras la caída de 7,4% registrada el año pasado, la mayor desde 1990.

Sao Paulo. La industria brasileña volverá a crecer este año y a superar los niveles previos a la crisis, impulsada por los sectores de bienes de capital y de consumo duradero, en medio del repunte de la inversión y el aumento de la demanda interna.

Economistas consultados por Reuters estiman para este año un crecimiento de 8,5% de la producción industrial, tras la caída de 7,4% vista en 2009, la mayor desde 1990, según cifras del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) divulgadas este martes.

"Cuando comparemos 2010 con 2009 vamos a ver a la industria creciendo porque la base misma es baja, pero nuestra perspectiva es de que la industria no sólo va a recuperar los niveles previos a la crisis (...) sino que de hecho se va a expandir", dijo Rogério César de Souza, economista del Instituto de Estudios para el Desarrollo Industrial (Iedi).

Entre los sectores, los que cayeron con más fuerza en 2009 registrarán los mayores crecimientos en 2010.

Así, los bienes de capital pasarían de una caída de 17,4% el año pasado a una expansión de 7,4%, según la previsión de Alex Agostini, economista jefe de Austin Rating.

Los bienes de capital fueron los más abatidos por la crisis mundial dado que, ante un escenario incierto, los empresarios optaron por reducir o suspender inversiones.

"Estamos oyendo a muchos empresarios e indicadores que muestran que las inversiones pueden volver (...) Además de la inversión privada, un año electoral es un año en que el sector público invierte bastante", dijo Souza, del Iedi.

Agostini estima que el segmento de bienes duraderos será otro punto culminante del año, con un crecimiento de 2,9% tras caer 6,4% en 2009.

La estimación de Agostini tanto para el grupo de bienes de consumo semi y no duraderos como para los bienes intermedios es de una expansión de 1,1% en 2010, tras caídas de 1,6 y de 8,8%, respectivamente, en 2009.

Para Souza, el sector automovilístico será otro punto destacado entre los bienes duraderos. "Pasadas las condiciones favorables de reducción del IPI (Impuesto sobre Productos Industrializados), hay otras cosas de mediano y largo plazo, como oferta de crédito, plazos bastante favorables e intereses favorables", afirmó.

Riesgo.  Lo que puede contener un crecimiento mayor de ese y otros sectores es un repunte más débil de las exportaciones, tanto debido a un tipo de cambio desfavorable como a la poca fuerza de las economías de muchos socios comerciales de Brasil.

"El sector externo es el lado más débil para la industria porque algunos países aún están recuperándose", dijo Douglas Uemura, economista de LCA Consultores.

El tipo de cambio perjudica al sector también por estimular las importaciones, que ya tenían una tendencia natural al aumento por la fuerte demanda interna.

"Las importaciones deben volver a ganar espacio en la industria. La participación de los (productos) importados cayó de 16,6% en 2008 a 15,5% en 2009, con la crisis. En 2010 debería subir sobre 17%", proyectó Uemura.

La tasa de interés también puede ayudar a contener un crecimiento mayor de la industria.

El mercado prevé un aumento de la tasa de interés referencial, Selic, este año a 11,25%, ante 8,75% en 2009, según el sondeo semanal Focus del Banco Central.