Pasar al contenido principal

ES / EN

Invitan a startups de América Latina a participar en informe Fintech
Lunes, Febrero 19, 2018 - 14:30

En el primer reporte fueron identificados 703 emprendimientos Fintech en 15 países de la región.

Un llamado para que las startups de Colombia y la región participen en la actualización del informe, “Fintech: innovaciones que no sabías que eran de América Latina y El Caribe”, hicieron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnovista, organización que potencia los ecosistemas Fintech en América Latina y España.

“Por segundo año consecutivo, el BID y Finnovista buscan actualizar y ampliar el análisis sobre el sector Fintech Latinoamericano de una forma más exhaustiva y detallada. La invitación es para que todas las startups Fintech de la región (…) completen el cuestionario BID startups Fintech en América Latina 2018”, precisó un reporte divulgado este viernes.

La propuesta está dirigida a las startups de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, las cuales tendrán plazo hasta el próximo 28 de febrero para responder el cuestionario.

En el informe, cuya primera edición fue divulgada en mayo de 2017, fueron identificados 703 emprendimientos Fintech en 15 países latinoamericanos, y se presentaron importantes descubrimientos sobre el estado del sector en la región.

A partir de entonces, “desde el BID han reconocido el rápido crecimiento del ecosistema Fintech en América Latina”, razón por la cual “el entendimiento del tipo de soluciones que están siendo desarrolladas en la región, así como el estado de madurez y desarrollo del sector Fintech en América Latina en comparación con otras regiones, se han convertido en altas prioridades para el BID”, anotó el informe. Y concluyó: “Por lo tanto, un análisis y reporte sobre los avances en la región ha adquirido una relevancia crítica para el BID”.

Según Finnovista, “cierta información y datos agregados de la industria serán recogidos en un informe final que será publicado y distribuido de forma gratuita a entidades gubernamentales, hacedore de política, reguladores financieros, instituciones financieras, cámaras de comercio, comunidades de negocio, medios de comunicación, entre otros muchos, durante el segundo cuatrimestre del año”.

Seguidamente la organización aclaró que “ninguna información individual de las startups se publicará sin consentimiento previo y por escrito”.

En consecuencia, tanto el BID como Finnovista, llamaron a todas las startups Fintech de los países mencionados para que completen el cuestionario y puedan “hacer parte de esta investigación Fintech, la más completa sobre la región hasta la fecha, a la vez que participan en el desarrollo y la sensibilización del emprendimiento Fintech latinoamericano”.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Colombia.Inn