Pasar al contenido principal

ES / EN

Jair Bolsonaro no cede ante Lula, pero autoriza transición
Miércoles, Noviembre 2, 2022 - 07:09

El mandatario brasileño tardó más de 44 horas en comentar después de que las autoridades electorales decidieran la elección, y la demora generó temores de que intentaría sembrar dudas sobre el estrecho resultado.

Brasilia/Sao Paulo/Río de Janeiro. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no admitió la derrota el martes en sus primeras declaraciones públicas desde que perdió las elecciones del domingo, y dijo que las protestas de sus seguidores eran fruto de "indignación y un sentido de injusticia" sobre la votación.

Sin embargo, no llegó a cuestionar el resultado de las elecciones y autorizó a su jefe de gabinete, Ciro Nogueira, a iniciar el proceso de transición con representantes del presidente electo de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro, un nacionalista de derecha, tardó más de 44 horas en comentar después de que las autoridades electorales decidieran la elección, y la demora generó temores de que intentaría sembrar dudas sobre el estrecho resultado.

En medio de su silencio, los partidarios bloquearon las carreteras para protestar por su derrota, y algunos pidieron un golpe militar para evitar que el expresidente Lula regrese al poder.

Los bloqueos de carreteras han interrumpido la distribución de combustible, el suministro de supermercados y el flujo de exportaciones de granos a los principales puertos, según grupos industriales.

En su breve discurso nacional, Bolsonaro bromeó diciendo que los periodistas lo extrañarían, agradeció a quienes votaron por él y dijo que cumpliría con la Constitución, que estipula una transición de poder el 1 de enero.

"Los movimientos populares actuales son fruto de la indignación y de un sentimiento de injusticia por la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral", dijo.

Dijo que los manifestantes deben evitar destruir propiedades o "impedir el derecho a ir y venir", pero no les dijo que regresaran a casa.

"Bolsonaro no ha apagado este fuego. Habló con sus partidarios incondicionales sin criticar a los manifestantes en las carreteras", dijo el analista de riesgo político Andre Cesar de Hold Legislative Advisors en Brasilia. “Está manteniendo movilizados a sus seguidores más extremistas”.

Karina Laurinda, de 34 años, que participó en manifestaciones en las carreteras en las afueras de Sao Paulo, dijo que seguiría protestando.

"Aunque él diga que nos calmemos, que no reaccionemos, igual vamos a reaccionar porque no aceptaremos un gobierno de Lula", dijo.

CONTACTOS LULA

El jefe de gabinete de Bolsonaro y el vicepresidente Hamilton Mourao han comenzado a ponerse en contacto con el campo de Lula para discutir una transición. Otros aliados, incluido el presidente de la cámara baja del Congreso, han pedido desde el domingo que el gobierno de Bolsonaro respete el resultado de las elecciones.

En un comunicado, la Corte Suprema dijo que consideraba que, al autorizar la transición del gobierno, Bolsonaro estaba reconociendo el resultado de la elección.

Durante una reunión más tarde el martes entre Bolsonaro y varios jueces de la Corte Suprema, el presidente reconoció claramente que Lula había ganado las elecciones, según dos de los jueces que participaron.

"Aclaró el aire, sin duda. Pareció pasar página", dijo uno de los jueces, que pidió el anonimato para hablar con franqueza sobre la reunión.

"El mensaje era: fin del juego", dijo el otro juez. "No criticó el sistema electoral ni los tribunales".

Antes de la votación del domingo, Bolsonaro hizo reiteradas afirmaciones infundadas de que el sistema electoral estaba abierto al fraude y acusó a las autoridades electorales de favorecer a su adversario de izquierda.

Bolsonaro no repitió directamente esas afirmaciones el martes. Pero su referencia a la "injusticia" en el proceso electoral demostró que había aprendido de la pospresidencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su aliado ideológico, según Leonardo Barreto, analista político de Vector Consultancy en Brasilia.

Trump ha seguido repitiendo afirmaciones falsas de que las elecciones estadounidenses de 2020 fueron "robadas" por un fraude generalizado y conserva un núcleo significativo de seguidores que les creen.

“Va a copiar a Trump durante los próximos cuatro años para mantener vivo su movimiento conservador”, dijo Barreto, pronosticando que las elecciones de 2026 serían una revancha entre Bolsonaro y el Partido de los Trabajadores de Lula.

La victoria de Lula representa un sorprendente regreso para el ex trabajador metalúrgico de 77 años, quien pasó 19 meses en la cárcel por condenas por corrupción antes de que fueran anuladas el año pasado.

Lula ha prometido anular muchas de las políticas de Bolsonaro, incluidas las medidas a favor de las armas y la débil protección de la selva amazónica . Sus ayudantes confirmaron el martes que asistiría a la cumbre climática de las Naciones Unidas COP27 de este mes en Egipto.

El compañero de fórmula centrista de Lula, el exgobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin, coordinará la transición, anunció el Partido de los Trabajadores el martes, con la ayuda de la líder del partido Gleisi Hoffmann y el exministro de Educación Aloizio Mercadante.

Nogueira, el jefe de gabinete de Bolsonaro, dijo a los periodistas que el presidente lo autorizó a iniciar el proceso de transición con Alckmin una vez que su nombre sea presentado formalmente el jueves.

Autores

Reuters