Pasar al contenido principal

ES / EN

Japón asesorará a Chile en políticas de adulto mayor
Lunes, Julio 8, 2019 - 06:00

Entre sus iniciativas, destaca el trabajo en el desarrollo de diversos planes y programas para apoyar el cuidado y la atención para personas mayores con demencia.

Chile y Japón firmaron un acuerdo de cooperación en materia de asistencia al envejecimiento. Dicho documento permitirá abordar de forma conjunta el desafío del envejecimiento poblacional de ambos países, compartiendo buenas prácticas en esta temática.

La firma fue presenciada por la primera dama chilena, Cecilia Morel, durante su visita en Osaka, Japón en el marco de la cumbre del G – 20 y oficializada por el embajador de Chile en Japón, Julio Fior junto al Director General para América Latina y el Caribe del ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, embajador Takahiro Nakamae,

“Japón es el país más envejecido del mundo y tiene políticas públicas para sus adultos mayores de orden mundial. Es por eso que este convenio nos permitirá trabajar mejor los programas que estamos implementando en nuestro país en el plan “Adulto Mejor” con la experiencia japonesa”, señaló la primera dama, Cecilia Morel en un comunicado difundido por su sitio web oficial, dependiente de la presidencia de la República.

En el marco de este convenio ya se han adoptado medidas concretas entre las que están visitas técnicas de equipos chilenos a Japón, realización de cursos y capacitaciones, así como también acceso a información de programas desarrollados por ese país asiático en materia de envejecimiento.

"Japón es el país más envejecido a nivel mundial y un referente absoluto en las políticas y programas dirigidos a este sector de la población. Es por ello que este acuerdo significa una alianza inédita para nuestro país toda vez que formalizará una relación que se ha venido gestando desde comienzos del año 2018 entre ambos países en esta materia", destaca la información oficial del gobienro chileno.

Lo anterior le permitirá a Chile conocer de primera fuente sobre las acciones, buenas prácticas y planes desarrollados por Japón en este campo, así como de sus aciertos y errores en esta materia.

Entre sus iniciativas, destaca el trabajo de Japón en el desarrollo de diversos planes y programas para apoyar el cuidado y la atención para personas mayores con demencia.

Además ha implementado el uso de las tecnologías y la robótica para mejorar la calidad de vida de esta población, lo que permitirá a Chile tener un referente para avanzar en materia de vejez y envejecimiento, con estrategias que han resultado exitosas.

El director nacional de SENAMA (el servicio del adulto mayor chileno), Octavio Vergara, destacó la importancia de este acuerdo y recalcó que “seguir ejemplos como el de Japón son muy beneficiosos para nuestro país, ya que ellos han desarrollado un trabajo desde hace muchos años, donde sus habitantes y toda la cultura están comprometidos con las personas mayores. Eso es lo que nosotros queremos para Chile a través de este inédito acuerdo; una sociedad que valore la experiencia que tiene este grupo de la población y que los integre y les permita mayores espacios de participación”.

En la ceremonia de firma del acuerdo estuvo presente también el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Autores

America Economia