Pasar al contenido principal

ES / EN

Japón importará cacao ecuatoriano
Lunes, Diciembre 11, 2017 - 07:59

Se reconoció al Ecuador como el tercer productor cacaotero más grande del mundo, después de Indonesia.

300 mil toneladas de cacao producirá Ecuador durante el 2018, gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Comercio Exterior (MCE) y ProEcuador, instituciones del Gobierno Nacional que respaldarán a productores locales que iniciaron vínculos comerciales con directivos de la corporación asiática Sojitz, que podrá importar el grano nacional para el consumo de los hogares japoneses.

En la primera jornada de la delegación ecuatoriana liderada por el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana Sáenz, en Japón, noveno destino de la gira “Invest Ecuador”, se reconoció al Ecuador como el tercer productor cacaotero más grande del mundo después de Indonesia, durante el diálogo sostenido con los representantes de esta corporación asiática que comercializa el grano de cacao para producir chocolates y confitería.

Como parte de las acciones positivas que genera el Gobierno ecuatoriano, la Corporación Sojitz estaría interesada en expandir sus negocios en el país, según afirmó el vicepresidente ejecutivo, Sunichi Ijichi, quien conoció los proyectos de inversión valorados en 33 mil millones de dólares.

La corporación está compuesta por 400 empresas que se dedican desde la fabricación y ensamblaje de vehículos hasta el desarrollo de proyectos energéticos y de infraestructura.

En Japón, la delegación nacional que tiene como objetivo la atracción de inversiones y el fomento de las exportaciones nacionales, también conversó con Kenichi Yoda, gerente general del Departamento de Confites y Productos Lácteos de Mitsui Corporation, una de las empresas más grandes de Japón que analiza la tendencia del mercado de cacao y mostró su interés de incrementar las importaciones del producto procedente de Ecuador.

Asimismo el ministro Campana mantuvo una cita con Nobuo Yamazaki, gerente general de la División de Negocios Globales del Banco de Tokio (Mitsubishi UFJ), quien ofreció su apoyo para que las empresas japonesas interesadas en invertir en Ecuador cuenten con el financiamiento de una de las instituciones bancarias más importantes del mundo, ya que cuenta con oficinas en más de 40 países y 7 sucursales en América Latina.

La gira “Invest Ecuador” promete diversificar las exportaciones de productos ecuatorianos a nuevos destinos y atraerá la inversión extranjera directa que fomentará la generación de empleo y la dinamización de la economía ecuatoriana.

Autores

America Economia