Pasar al contenido principal

ES / EN

KAM y PM: ¿qué significan estas siglas y cuál es su salario?
Jueves, Octubre 24, 2019 - 10:00

El uso de términos o palabras en inglés para denominar o referirse a un puesto determinado también es una práctica común no sólo a nivel de jefaturas, sino que también en posiciones más intermedias.

Utilizar siglas en inglés para referirse a ciertos cargos y funciones es una costumbre que se ha ido instalando, poco a poco, en Chile con los años. De hecho, cada vez hay más ejecutivos de primera línea que en sus tarjetas de visita emplean acrónimos como CEO (Chief Executive Officer), CIO (Chief Information Officer) y CTO (Chief Technology Officer), por mencionar algunos casos.

Factores como la globalización, apertura de las economías, migraciones y el desarrollo de las tecnologías, sin duda, han contribuido a un intercambio cultural importante entre los países, lo que ha llevado a que en muchas sociedades se adopten anglicismos en diversos ámbitos. Ejemplos hay muchos: mall, sale, notebook, coffee break, head hunter, e-mail, hardware, software, marketing, smartphone, networking, chat, etc.”, explica Pablo Neumann, socio gerente de IT Hunter, firma líder en la búsqueda y selección de talentos tecnológicos.

KAM y PM

En el ámbito laboral, añade, el uso de términos o palabras en inglés para denominar o referirse a un puesto determinado también es una práctica común no sólo a nivel de jefaturas, sino que también en posiciones más intermedias.

“Tal es el caso de los cargos de Key Account Manager (KAM), Project Manager (PM) y Product Manager (PM). Este último es el más conocido de todos, en especial, porque su uso se generalizó bastante a comienzos de este siglo, principalmente, en las empresas que vendían tecnología”, destaca el experto.  

Neumann explica que KAM es un puesto bajo el cual están los clientes que son claves para una compañía, es decir, aquellos que representan la mayor facturación.

“Es una posición muy estratégica dentro de una empresa, pues aglutina las cuentas que más volúmenes de compras realizan. Por ende, debe ejercerla una persona no sólo orientada a las ventas, sino que también al cliente, que sea capaz de dar una atención personalizada y de calidad. Es muy común que para varias cuentas importantes existan varios KAM, pues lo que se debe evitar es entregar una mala atención o servicio”, comenta.

De acuerdo al VII Estudio Público de Sueldos TIC en Chile, publicado el año pasado por IT Hunter, este puesto tiene un rango de salario que oscila entre 1,1 y 2,8 millones de pesos al mes (entre US$ 1.512 y US$3.849). 

El cargo de PM, en tanto, tiene dos significados. Por un lado, corresponde al puesto de “Project Manager” o Jefe/Gerente de Proyecto en español, siendo sus principales responsabilidades las de planificar, ejecutar y monitorear las tareas y actividades que forman parte de un proyecto. La renta de este profesional fluctúa entre 1,8 y 4,5 millones de pesos mensuales (entre US$ 2.474 y US$6.187).

Por otro lado, también se usa dicha sigla para referirse a la posición de “Product Manager” o Jefe/Gerente de Producto en español, que tiene como funciones primordiales la estrategia, planificación, ejecución y lanzamiento de un producto o servicio específico. Cumple un rol esencial en las estrategias comerciales de una empresa, requiriendo amplios conocimientos y experiencia en marketing. Este perfil puede llegar a ganar entre 1 y 3,7 millones de pesos (entre US$ 1.374 y US$ 5.087).

Autores

AméricaEconomía.com