Pasar al contenido principal

ES / EN

La ciencia detrás de las trampas de los premios en las ferias
Lunes, Octubre 30, 2017 - 13:42

Puedes gastar miles de pesos para ganar esa figura edición limitada que está entre los premios de la feria, pero es prácticamente imposible que lo hagas. Todos lo sabemos, pero no conocemos la razón.

La mayoría de los juegos de feria de azar tienen trampas que nos impiden ganar. ¿Podrías hacerlo?, claro, pero es una oportunidad de un millón, y ahora sabemos cómo funcionan algunas de estas trampas gracias a un ex ingeniero de la NASA, Mark Rober. 

Las trampas más comunes explicadas por la física son: 

- En los juegos de atinar un aro, o una canica en un orificio, el diámetro de los espacios es apenas un poco mayor a la figura. 

- En los juegos de azar donde tienes que dar con un punto concreto, la proporción común es de sólo el 10% de posibilidades de llevarse el premio. 

- Para los de canasta de basquetbol, la distancia de las canastas en las ferias es de 3.3 metros de altura por 8.5 metros de distancia. Lo reglamentario es 3 X 7.3 metros. Incluso un jugador profesional tendría problemas en lograrlo. 

- Cuando son juegos de arrojar objetos y atinar a espacios, el cuerpo que se lanza suele ser muy ligero, para optimizar el factor de rebote. Además, las superficies tienen un ligero ángulo que propicia el rebote. 

- Cuando se trata de derribar objetos, suelen tener una superficie pesada, y en ocasiones una base más pesada para hacerlos más estables. 

- En los juegos de disparos (con perdigones), la superficie del objeto a derribar es ligeramente flexible, por lo que es casi imposible tirarlas, aún cuando las impactemos. 

- Si es físico, como escalar una cuerda, el engaño consiste en que sólo están sujetas a una superficie alta, por lo que perdemos el centro de gravedad. 

Ahora lo sabes, apostar a ganar un buen premio en estos juegos, no es para nada, una inversión inteligente. 

Autores

Dinero En Imagen