Pasar al contenido principal

ES / EN

La fórmula para dejar de sentir envidia por las personas más exitosas
Miércoles, Octubre 7, 2015 - 14:36

A continuación, cinco consejos para no compararse con los demás.

En ocasiones, es posible sentir algo de envidia y tristeza cuando se conoce que algún compañero será promovido, obtuvo un bono o logró el viaje que todos en el equipo anhelaban. Y algo hay que aclarar, siempre habrá alguien más exitoso que usted, por lo tanto, si se la pasa comparándose con los demás sin tomar en cuenta sus metas alcanzadas y capacidades, es probable que viva eternamente sintiendo envidia y frustración. 

En Inc. Magazine se enumeraron cinco consejos para dejar de comparse con los demás y sentir envidia. 

1. Reconocer la envidia. Aunque es diícil hacer esto, porque la persona reconoce al mismo tiempo su propia debilidad e inseguiridad, es necesario. Si tiene sentimientos irracionales de hostilidad sobre alguien, es que ya está siendo acechado por la envidia. 

2. Reconocer que el orgullo es sólo otra cara de la moneda de la envidia. Usted pueden intentar contrarrestar la envidia con orgullo, pero no le resultará por siempre. Como ejemplo, se da el caso de comprarse un mejor coche que el vecino, para minimizarlo, sin embargo, puede que otro tenga un mejor coche que usted. Así que lo más probable es que el orgullo no sea sotenible en el tiempo. 

3. Sustituya la envidia por compasión. Muchos envidian a otros creyendo que viven una vida perfecta, pero luego se dan cuenta de que no es tan así. Cuando las personas están sumidas en la envidia, parecen encantadas, no logran ver todo completamente y pasan por alto ciertas cosas de la otra persona. 

4. Deje que la envidia lo lleve a superarse. La envidia puede motivar a las persona sa mejorar, pues alerta de cosas que se quieren mejorar en la vida y que es totalmente posible hacerlo. 

5. No se olvide de sus propias bendiciones. Si la envidia consiste en fijarse en las cosas positivas del otro, es conveniente que empiece a enfocarse en usted, en darse cuenta de sus propias bendiciones. Tampoco se trata de incrementar el esgo, sintiéndonos mejores que otros, sino centrarse en lo que es realmente importante en la vida. 

Fotos: Pixabay

Autores

AméricaEconomía.com