Pasar al contenido principal

ES / EN

La importante de la sostenibilidad en las empresas mexicanas
Viernes, Febrero 16, 2018 - 14:02

Encuesta revela que el 98% de los directivos considera el tema como crítico y relevante para el futuro de sus organizaciones.

Si una compañía quiere crecer, ser exitosa y tener un mayor valor requiere pensar en sostenibilidad en todas las áreas, no sólo en las ambientales o de responsabilidad social como se hacía hace unos años.

Tanto ha sido el interés de la sostenibilidad en empresas que de acuerdo con la encuesta “Desarrollo Sostenible en México 2018”, elaborada por la consultora KPMG, 98% de los directivos mexicanos considera el tema como crítico y relevante para el futuro de sus organizaciones, y 87% ya lo está incluyendo en la estrategia.

“Antes un área de recursos humanos o de responsabilidad social llevaba la sostenibilidad, pero ahora está en toda la organización. Los directores de finanzas se interesan por los ahorros que represente, los de legales por las regulaciones en torno a ello, los de mercadotecnia también porque los clientes demandan productos con características sostenibles”, dijo Jesús González, socio líder de asesoría en sostenibilidad de KPMG en México.

Durante la presentación del informe detalló que si bien la mayoría de las empresas considera relevante la sostenibilidad, sólo 24% afirma tener un nivel alto de madurez en su organización y 50% asegura que el tema se discute en su concejo de ­administración y comités.

Añadió que los resultados han registrado un aumento favorable en los últimos 10 años, sobre todo por parte de las pequeñas y medianas empresas (pymes), pues a ­pesar de contar con menores recursos económicos, se esfuerzan por crecer sin dejar de cumplir las normas a las que están obligadas.

Algo importante a destacar, dijo, es que la sostenibilidad no sólo abarca la parte ambiental, sino también lo social y económico, donde se incluyen las prácticas ­anticorrupción y lavado de dinero.

En este aspecto, 65% de las empresas cuenta con dichas políticas porque sabe la importancia de hacer dinero de forma ética; es decir, sin dañar el medio ambiente, con condiciones laborales justas y utilizando materiales de calidad y que no representan riesgos.

Aspectos críticos

El ejecutivo indicó que para comenzar a pensar en sostenibilidad, primero hay que hacer un balance en temas ambientales, así como de retorno económico y manejo del riesgo. También deben incluirse las áreas de interés (stakeholders) que pudieran ejercer una acción positiva o negativa en relación con la marcha del negocio y en qué circunstancias.

En este sentido, 54% tiene identificadas las áreas, un porcentaje bajo en comparación con los resultados de la encuesta en el 2011 que fue de 81%.

“Las organizaciones han tomado conciencia de los stakeholders y la complejidad de identificarlos. Éstos se han vuelto cada vez más importantes porque el impacto que dan a la empresa es muy alto”, explicó.

La importancia

Entre los beneficios de la sostenibilidad en la estrategia empresarial destaca una mejor reputación, la cual se forja con la acción y difusión.

“El valor de una empresa es al menos 25% de lo que significa su reputación. Sólo observa a las 10 empresas más importantes del mundo como Amazon que no tiene productos, pero su valor está en su reputación, servicio, calidad, entre otros”, ­dijo González.

Asimismo, las organizaciones se mantienen con poco cambio en cuanto a reconocer el impacto por temas ambientales o sociales. En muchos casos, pareciera que sólo lo ven cuando hay caída de las cifras.

Otro aspecto que el estudio reveló fue la importancia de dar a conocer las prácticas sostenibles que está haciendo la empresa, de una forma transparente y verídica. En total, 47% sí emite estos informes.

“La empresa mexicana tiene que evolucionar. No importa su tamaño para incluir la sostenibilidad, ya que más que un tema altruista es uno crítico que afecta a las empresas y su entorno”, concluyó.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx