Pasar al contenido principal

ES / EN

La tensión comercial entre Japón y Surcorea se agudiza
Lunes, Julio 15, 2019 - 06:01

Hasta el sábado se registraban nulos avances: Seúl afirmaba haber pedido la suspensión a las restricciones y Japón decía no haber visto tal declaración en ningún papel oficial.

La disputa entre Japón y Corea del Sur se intensificó el sábado, y las cuentas controvertidas de una reunión helada el día anterior no lograron avanzar en una disputa que podría amenazar el suministro mundial de microchips y pantallas de teléfonos inteligentes.

Tokio presentó una protesta contra Seúl y dijo que había roto un acuerdo sobre lo que las dos partes revelarían en las discusiones del viernes sobre los frenos de exportación de Japón a Corea de algunos materiales utilizados para fabricar equipos de alta tecnología, dijo el funcionario del ministerio de comercio japonés, Jun Iwamatsu.

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) de Japón también impugnó la declaración de un funcionario coreano de que Seúl le había pedido a Japón que retirara las restricciones el viernes.

Pero un funcionario del Ministerio de Comercio de Corea replicó que Seúl había "pedido claramente a Japón que retirara sus restricciones comerciales en la reunión de ayer, y que no debería haber desacuerdo sobre ese asunto con Japón".

Le dijo a Reuters que las dos partes habían discutido sobre lo que revelarían, pero que no había acuerdo.

"Estoy frustrado", dijo el funcionario coreano, quien se negó a ser nombrado debido a la delicadeza del asunto.

Recientemente, Japón restringió las restricciones a la exportación de tres materiales utilizados en equipos de alta tecnología, citando lo que denominó "gestión inadecuada" de artículos sensibles exportados a Corea del Sur, así como la falta de consultas sobre los controles de exportación.

Pero la disputa también parece estar arraigada en un desacuerdo de décadas de guerra. Se produce en medio de una profunda frustración en Japón por lo que Tokio ve como el fracaso de Seúl en respuesta a un fallo de un tribunal surcoreano que ordena a una empresa japonesa compensar a los ex trabajadores forzados de la Segunda Guerra Mundial.

En las conversaciones del viernes, los funcionarios surcoreanos expresaron su pesar por las restricciones de exportación de Japón y le pidieron a Tokio que los retirara, dijo a la prensa el participante Han Cheol-hee, director del Ministerio de Comercio, cuando salía de Japón el sábado.

En respuesta, Iwamatsu, director de la división de políticas de control comercial de METI, dijo en una conferencia de prensa organizada a toda prisa: "Hemos revisado el registro de la reunión ... No encontramos un comentario claro que solicite el retiro".

Iwamatsu dijo que las dos partes acordaron lo que revelarían de las conversaciones, pero que el funcionario coreano fue más allá del acuerdo. "Creemos que esto es algo que afecta nuestra relación de confianza", dijo.

Una razón por la sensibilidad sobre la caracterización de las conversaciones podría ser un temor japonés de que si Corea puede afirmar que utilizó consultas y trató sin éxito de que Tokio retirara los bordillos, Seúl podría justificar la escalada del asunto ante la Organización Mundial de Comercio.

"La naturaleza de la reunión no es una consulta, sino una ocasión en la que Japón da una explicación después de recibir una solicitud del gobierno de Corea del Sur", dijo Iwamatsu.

"Por lo tanto, nos gustaría corregir una expresión de un funcionario surcoreano de que la reunión puede describirse adecuadamente como una consulta para la resolución de problemas".

Las conversaciones del viernes comenzaron con dos negociadores de cada lado que se enfrentaban en un silencio pedregoso en una pequeña sala de reuniones, sin saludarse y con los funcionarios japoneses que no estaban de pie ni se inclinaban cuando sus contrapartes coreanos ingresaron.

Un funcionario japonés explicó más tarde que los burócratas se habían conocido e intercambiado saludos. Los medios de comunicación de Corea del Sur, sin embargo, informaron que hubo una "recepción fría" para sus funcionarios, y que la reunión tuvo lugar en una sala que parecía un "garaje".

Autores

Reuters