Pasar al contenido principal

ES / EN

La UE castiga al biodiesel indonesio
Martes, Diciembre 10, 2019 - 05:03

En la conclusión de un caso que ha durado siete años, los derechos, que normalmente permanecen vigentes durante cinco años, se han establecido entre 8% y 18%, el mismo nivel que las tasas provisionales propuestas por la UE en agosto.

La Unión Europea confirmó el lunes los aranceles a las importaciones indonesias de biodiesel para contrarrestar lo que considera subsidios injustos, el último golpe para los productores después de que el bloque dictaminó que el aceite de palma debería eliminarse gradualmente de los combustibles de transporte renovables.

En la conclusión de un caso que ha durado siete años, los derechos, que normalmente permanecen vigentes durante cinco años, se han establecido entre 8% y 18%, el mismo nivel que las tasas provisionales propuestas por la UE en agosto.

El mercado de biodiesel de la UE tiene un valor estimado de US$ 10 mil millones al año, con importaciones de Indonesia por unos US$380 millones, dijo la Comisión Europea.

Los productores indonesios vendieron a precios injustamente bajos, dijo la Comisión, que coordina la política comercial para la UE, y agregó que su investigación encontró que se benefician de subvenciones, beneficios fiscales y acceso a materias primas por debajo de los precios del mercado.

Esto estaba llevando a los productores de la UE a pérdidas, agregó.

El maestro Parulian Tumanggor, presidente de la asociación de productores de biocombustibles de Indonesia, dijo a Reuters que su grupo le pediría al gobierno que presente una demanda legal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La UE y China son los mayores mercados de Indonesia para sus exportaciones de biodiésel y el gobierno indonesio ha amenazado con imponer sus propios aranceles a los productos lácteos de la UE en medio de relaciones tensas con el bloque.

La UE dijo en marzo que las plantaciones de palma indonesias estaban contribuyendo a la deforestación y dijo que el aceite de palma ya no debería usarse en combustibles renovables.

También ha impuesto derechos antisubvenciones a los productores argentinos de biodiésel, aunque tienen acceso libre de aranceles por alrededor de 1,2 millones de toneladas, siempre y cuando no vendan por debajo de un precio mínimo establecido.

La UE comenzó a investigar el biodiesel de los dos principales productores en 2012 e impuso derechos antidumping a las empresas en 2013. Sin embargo, las empresas posteriormente ganaron desafíos en el Tribunal de Justicia Europeo y la OMC.

Esto llevó a la UE a eliminar los aranceles sobre la mayoría de las importaciones de biodiesel de los dos países, pero la Comisión también comenzó una investigación sobre posibles subsidios injustos.

Autores

thomson reuters foundation