Pasar al contenido principal

ES / EN

Lanzan en México plataforma solidaria para ayudar a mipymes
Miércoles, Mayo 20, 2020 - 11:26

La iniciativa es gratuita y los negocios interesados pueden registrarse desde ya.

La Secretaría de Economía lanzó la plataforma Mercado solidario para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el cierre temporal derivado de la contingencia por COVID-19.

Por medio de la plataforma se podrán hacer compras de productos o servicios de negocios locales de forma solidaria, ya sea de forma anticipada, es decir comprar paquetes de servicios y una vez que se levante la contingencia hacerlos válidos, o compras a domicilio, con ello se da alivio financiero a los pequeños negocios.

“Ser solidarios con el entorno y hacer una compra hoy para el futuro, para que cuando regresemos a la normalidad sigamos teniendo ese entorno que conocemos”, dijo Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía.

La plataforma es gratuita y los negocios interesados pueden registrarse en la página de Mercado Solidario, sólo requieren ingresar su dirección, información de contacto y actividad empresarial, para que los clientes puedan identificarla.

Los solidarios, es decir, aquellos interesados en comprar un servicio o producto, solo requieren descargar en su celular la aplicación y por medio de geolocalización podrán tener acceso a los pequeños negocios.

De esta forma, las mipymes que tienen complicaciones para acceder a otro tipo de aplicaciones pueden registrarse de forma fácil y sin costo, señaló Juan Manuel Martínez, director de Instituto Nacional de Economía Social en conferencia de prensa.

Precisó que está es la primera fase y que en los próximos días se darán a conocer los medios de pago, en los que se incluye CoDi, servicios logísticos y acompañamiento en la gestión del negocio.

“Se podrán realizar compras diferidas. Por ejemplo, las peluquerías están cerradas porque no fueron declaradas una actividad esencial, pero si el cliente quiere ir, entonces el consumidor puede contactarla y pactar una compra adelantada, para cuando regresemos a las actividades de cotidianidad, se pueda obtener el servicio”, mencionó Martínez.

Luis Godoy, de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía explicó que se podrán hacer tres tipos de compra: local, anticipada y a domicilio. Además, para que los negocios puedan cumplir con los pedidos se les enseñará a habilitar CoDi para recibir pagos electrónicos y a realizar entregas seguras.

“Esta iniciativa nos da mucho gusto presentarla. Uno; porque nos permite ayudar en esta coyuntura, dos; porque se va a quedar con nosotros Mercado solidario, para que los microempresarios puedan tener esta plataforma. Sabemos que existen otras, pero en esta, queremos que todos estén ahí adentro, no importa el lugar donde vivan, va a estar su negocio anunciado. Si yo voy caminando por la calle y vengo de visita y necesito reparación de un zapato porque se me atoró en la alcantarilla, que pueda encontrar a ese pequeño negocio que me va a dar ese servicio”, precisó Márquez Colín.

Autores

ElEmpresario.mx