Pasar al contenido principal

ES / EN

Las principales conclusiones del 1er Foro Líderes del Cono Sur
Martes, Abril 5, 2016 - 11:47

Por Javier Krawikci, fundador de TuPrimeraPega.cl.

Con una agenda muy robusta y el eje central puesto en la juventud y su empoderamiento, se realizó el 21, 22 y 23 de marzo en la ciudad argentina de Salta el 1er Foro de Jóvenes Líderes Iberoamericanos a nivel Cono Sur, evento al que asistieron representantes de países como Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay y Guatemala. La cita, además, contó con una activa participación por parte del gobierno argentino y diversas autoridades trasandinas, como diputados nacionales y provinciales, funcionarios públicos y numerosas instituciones gubernamentales, lo que demuestra la importancia de esta clase de foros.

En la ocasión se debatieron temas centrales como el Desarrollo e Integración Regional, Educación en el Siglo XXI, Seguridad Ciudadana y Comunicación 2.0, entre otras, y tanto las temáticas como la dinámica utilizada para cada tópico fueron de alto impacto, teniendo paneles de discusión y trabajos por grupos donde no solamente cada integrante debatía el tema en cuestión, sino que también exponía sobre el escenario actual del país al cual representaba.

Tras dichas actividades, no quedó duda que gran parte de las organizaciones que trabajan en post de los jóvenes, como TuPrimeraPega, tenemos los mismos valores y que todas estamos alineadas a los objetivos de desarrollo sostenibles impulsados por las Naciones Unidas en cuanto a la juventud latinoamericana se refiere

Los altos índices de desempleo juvenil, la falta de presencia de los jóvenes en los debates públicos, su empoderamiento y la importancia de las redes sociales como mecanismo de protesta en la actualidad, fueron los ejes centrales y fueron surgiendo de las puestas en común, concluyendo en la similitud de que estos problemas son los que actualmente afectan en la región.

Dentro de las conclusiones del foro, las que fueron presentadas ante al gobierno regional de Salta para su posterior desarrollo, la que más destacó fue la necesidad de seguir realizando acciones para empoderar a los jóvenes y la construcción de mayores alianzas entre las distintas entidades a fin. Hoy la red de alianzas en Sudamérica y Centro América está más fuerte que nunca y eso irá en directo beneficio al tema de empleo juvenil y empleabilidad en la región.

Son variadas las organizaciones que trabajan para los jóvenes, pero muchas de ellas están aisladas haciendo pequeñas acciones que, finalmente, permiten ir sumando y marcar la diferencia, por lo que esta instancia sirve para que nos reunamos todos a aportar y es ahí donde realmente se termina generando el cambio. Acá no se puede esperar que un gobierno haga todo, sino que todos debemos trabajar. Ahora, los gobiernos tienen el deber de ser receptivos, de poder escuchar, apoyar o hasta financiar, lo que en el fondo es el rol del Estado, pero no se debe pensar que deben hacer todo, pero si ser receptivo con todas las iniciativas, por lo que todo lo que tiene que ver con el empoderamiento de los jóvenes, las alianzas entre las organizaciones, el apoyarse mutuamente, compartir el conocimiento y las buenas prácticas, es fundamental para aplicar cambios.

Por ejemplo, si aplicamos un programa con éxito en Chile, debemos compartir esas experiencias con otras organizaciones para que se pueda replicar con los jóvenes en otros países, debemos compartir las lecciones aprendidas para que otros puedan tener éxito también en sus naciones, por lo que toda buena iniciativa debe ser replicada. Por tales razones se debe entender la importancia de las alianzas y de estas actividades como una herramienta poderosa para poder ir potenciando las labores de las entidades y de todas las alianzas, ya que todos juntos podemos hacer mucha potencia en pos de nuestro fin.

Por otro lado, dejar en claro que acá no existe la competencia entre las organizaciones, nadie piensa que a uno le vienen a copiar las ideas, sino que al contrario, mejor que asimilemos la información porque eso significara que serán más las ONG’s y personas que estarán trabajando en pos de un mismo objetivo, que es ayudar a los jóvenes, tenemos un fin social fuerte y eso significa que el cambio tarde o temprano va a llegar.

Autores

Javier Krawikci