Pasar al contenido principal

ES / EN

Las reglas básicas para iniciar un negocio que debes conocer
Viernes, Agosto 12, 2016 - 09:05

Emprender debe ser algo que disfrutes o pierde completamente la razón de ser.

Eleconomista.com.mx. Bob Dorf es considerado una autoridad en el tema de emprendimiento. Su método de desarrollo de startups, es usado por más de 25 universidades alrededor del mundo. Es coautor del libro “Manual del Emprendedor, en el que pone al cliente como centro del plan del negocio.

A continuación, Startup Grind México comparte algunas de las lecciones que Dorf ha aprendido a lo largo de su carrera como emprendedor serial:

1. Emprender debe ser algo que disfrutes o pierde completamente la razón de ser. "Decidí vender mi primer empresa cuando ya no se sentía más como un emprendimiento. Dejó de ser divertido.

2. No dudes en salirte de la norma para ofrecer un excelente servicio al cliente. A Steve Blank le enviaba cada semana a un equipo de personas para atender su cuenta y él las regresaba hasta que tuve que atenderlo yo mismo.

3. El mejor producto toma en cuenta las necesidades reales de la gente. Desarróllalo y sal a buscar feedback. Una startup debe nacer sólo de un problema frecuente, un problema costoso o una necesidad urgente.

4. No todos son expertos en emprendimiento, aunque muchos se quieren vender así. No vayas a una aceleradora donde los fundadores no han construido dos o tres startups y no tiene al menos un fracaso.

5. Busca rodearte del mejor talento porque al final del día se trata del corazón y el cerebro que le dan vida a tu startup. En la ronda semilla y presemilla, el éxito de una startup depende 90% del equipo y 10% de la idea.

6. Prepárate para ser reemplazado. Cuando una empresa llega a la ronda A, su éxito depende 90% de la idea y 10% del equipo, por lo que si no eres el ejecutivo más apto para el trabajo, es posible que el consejo te releve.

7. Fracasar es lo mejor que puede sucederte. A Steve Blank le pasó hasta su séptima startup. Le costó mucho dinero, pero aprendió, que si no vives la costosa experiencia no te cuestionas lo que haces mal para pivotearlo.

Imágenes | Unsplash

Autores

Eleconomista.Com.Mx