Pasar al contenido principal

ES / EN

Las ventajas de estudiar inglés en Canadá
Jueves, Septiembre 29, 2016 - 14:59

Julio Durante Ramos, el famoso mexicano-canadiense que emigró hacia el país del norte hace muchos años, refiere sobre su experiencia y entrega datos.

Aprender inglés cada día se vuelve más indispensable. Por ejemplo, es muy común escuchar turistas en la calle y emigrantes de diferentes partes del mundo, o es necesario por eventuales viajes de vacaciones, por trabajo y también para obtener mejores notas en la universidad. Además, desde el punto de vista profesional, si quiere ganar más dinero, se debe considerar ser bilingüe. Es por eso que una de las mejores opciones que brinda el mercado es estudiar en Vancouver, Canadá.

Julio Durante Ramos, el famoso mexicano-canadiense que emigró hacia el país del norte hace muchos años, y quien hoy es el Sales & Marketing Manager de Vancouver International College, explicó que una de las principales ventajas de estudiar inglés, justamente en Vancouver, “es que esta localidad es la tercera mejor ciudad para vivir, según el último ranking del Instituto Economist Intelligence Unit. Además, porque se adaptan rápido los latinos que tienen una personalidad envidiable frente a otras nacionalidades. Los vancouverites son personas muy amables y amistosas, y siempre están dispuestos ayudarte, porque la población local son emigrantes o pasaron por lo mismo. Son muy respetuosos y educados, y los que viven la experiencia se sentirán que están en China o Tokio, por la gran cantidad de asiáticos que viven allá”.

En el mismo sentido, Durante agregó que “también toman mucha importancia los profesores nativos. No digo que los docentes cuya lengua materna es el español carezcan de un buen nivel de inglés. Ni tampoco que no puedas encontrar profesores nativos en  Chile. Pero estamos demasiado acostumbrados a las clases donde el profesor de inglés nos habla en español para que uno entienda. En cambio, en un país de habla inglesa jamás pasará eso, se verá obligado a aprender por necesidad”.

Otro punto importante que destacó el especialista es que “deberás atreverte a hablar el idioma en la calle. Te pasará un montón de veces: una persona te pregunta la hora o dónde está algo, o deberás ir de compras al supermercado, y comprar boleto de metro, cosas cotidianas que te verás envuelto en un montón de situaciones imprevistas donde tendrás que hacer esfuerzo. También es positivo escuchar otros acentos y voces, por ejemplo, los chinos no pronuncian la “R” entonces a ellos es probable que te costará entenderles varias palabras que llevan esa letra. Asimismo, las personas, todas tienen distintos tipos de entonación, hay algunos que hablan muy rápido, otros muy bien modulado, y hay algunos que pronuncian muy bien las sílabas. En la vida real no solemos vocalizar tanto, y por eso es muy bueno escuchar otro tipo de voces y acentos”.

Finalmente, y no menos importante, manifestó que “no cabe duda que al viajar a otro país a aprender otro idioma, permitirá conocer su cultura, porque hay muchas cosas que no vas a aprender en los libros. Necesitas conocer gente que vive allí, escucharlas hablar, vivir como ellos y disfrutar del día a día. Aprenderás expresiones y palabras que tampoco suelen usarse, pero también sus gustos y diversiones más típicas. Y algo muy importante para todo estudiante que busca viajar para aprender otro idioma es ¡conocer gente! No es lo mismo hablar en inglés en una clase, que estando en una fiesta en un barco con tus classmates (compañeros de clase), navegando por Vancouver. El saber manejar otro idioma te servirá como medio para disfrutar de la vida, hacer amistades y pasar ratos divertidos”.

Autores

AméricaEconomía.com