Pasar al contenido principal

ES / EN

Los nuevos roles del CFO
Jueves, Julio 5, 2018 - 16:15

Según el estudio “Tendencias en el rol de un CFO”, elaborado por la consultoría PageGroup, estos cambios se han dado por la digitalización, los cambios demográficos y la reorganización de la economía mundial de las empresas.

Por años, los directores de finanzas o CFO han sido considerados fríos, basados en números y siempre pensando más en los negocios; sin embargo, estos líderes han evolucionado ante los cambios tecnológicos y administrativos.

El estudio “Tendencias en el rol de un CFO”, elaborado por la consultoría PageGroup, revela que el CFO ya no es aquella persona analítica y dueña de números corporativos, sino que busca tener más protagonismo en la organización de la empresa que labora, además de que es más humano porque sabe que los negocios están orientados en ver a las personas como facilitadores y no como activos para cumplir con un objetivo.

“El CFO de hoy sabe bien cómo es el día a día y el rol de la compañía. Ya pasó de ser una persona analítica a una más humana e involucrada en la organización. Hoy están más orientados a personas y negocios”, explicó João Nunes, director ejecutivo de Michael Page México.

El directivo detalló que tras entrevistas realizadas a diferentes CFO, se encontró que parte de estos cambios se han dado por la digitalización, los cambios demográficos y la reorganización de la economía mundial de las empresas, lo que genera nuevos retos, para los cuales los líderes están adoptando diferentes roles con el objetivo de que la organización sea más competititiva.

Los roles

Científico, ingeniero, piloto y coach son los cuatro roles que están adoptando los CFO y que tienen un papel fundamental en los cinco retos que actualmente viven las empresas:

5 retos:

  1. Construir estrategias y culturas innovadoras
  2. Conocer y gestionar regulaciones
  3. Vigilar la ciberseguridad
  4. Gestionar los macrodatos
  5. Entrenar y administrar talento

El rol científico genera información que se brinda de forma eficiente para encontrar caminos que generen rentabilidad. Asimismo, administrar conscientemente la información crítica y confidencial prioriza la protección de la empresa.

Este rol también busca formas innovadoras de atraer talento a los departamentos de finanzas a partir de macrodatos que sirven como anzuelo de nuevos talentos y analiza la información de manera rápida y precisa.

Rol piloto

Este tipo de líder guía a las empresas y crea nuevos modelos de negocio para tener más rentabilidad y equilibrio.

Utiliza sus capacidades de solución de problemas para buscar estrategias que protejan la privacidad y encuentren un balance entre controlar el uso de la información y proteger la privacidad cibernética.

A la par, promueve relacionar los hechos, cifras y estrategias para obtener mejores resultados en cuestión de atracción y retención de talento.

Rol coach

Un CFO coach ayuda a buscar talento y liderazgo e impulsa el desempeño a través del desarrollo de aptitudes.

De igual manera, incorpora diversas habilidades para las nuevas generaciones y sus formas de trabajar y prioriza la capacitación del personal sobre los riesgos de los ciberataques y las medidas de prevención.

Rol ingeniero

Por último, el ingeniero es quien coordina y organiza las normas y regulaciones dentro de la empresa para construir legados duraderos para el director ejecutivo.

Crea estrategias duraderas, busca la innovación cultural, toma la iniciativa para diseñar el enfoque adecuado y desarrolla soluciones que sirvan de apoyo para varias disciplinas; además, reconoce el costo de rotación, por lo que construye un sistema que retenga a los empleados.

En cuestión de ciberseguridad, se encarga de impulsar que los empleados cumplan con los procedimientos de los sistemas para proteger la información y para los macrodatos se asegura de que los nuevos sistemas de información se integren con los existentes para preservar la calidad y confiabilidad.

Al final, el objetivo de todos es ser partícipe del crecimiento de la institución desde diferentes ángulos.

“Esto no significa que una persona que hoy es un coach, mañana no sea científico o tenga otro rol. Hay que entender cómo podemos evolucionar o qué variación debes hacer dentro de tu posición en función de lo que te gusta hacer en el día a día y las necesidades y prioridades que tenga la compañía”, dijo Nunes.

CFO del futuro

Es primordial que los CFO estén a la vanguardia de lo que la empresa requiere, pero también anticiparse a las exigencias del futuro.

João Nunes, indicó que con base en el estudio, los CFO deben plantear problemas y cuestionar decisiones para que las empresas sean más productivas, rentables y basarse en toda la información existente para decidir de forma racional.

Tampoco se debe olvidar enfocarse en los modelos de negocio sustentables, ya
que desarrollan liderazgo y mantienen el ambiente apropiado para un mejor rendimiento.

Autores

ElEmpresario.mx