Pasar al contenido principal

ES / EN

Los riesgos y ventajas de trabajar desde casa
Miércoles, Marzo 29, 2017 - 09:31

Isaías Sharon, director ejecutivo de Smart Coach, asegura que esta modalidad trae consigo varias ventajas, “pero también una serie de desafíos”.

Hace un tiempo comenzó la discusión acerca de si existiría más productividad si es que se pudiese realizar el trabajo de oficina desde la comodidad del hogar. Sin embargo, ¿se puede ser productivo laborando desde la casa? ¿cuáles serían los riesgos de laborar desde la casa?  

En Chile no existen muchos empleos que entreguen la posibilidad de trabajar desde la casa, y en vez de eso, es un requisito llegar en un horario establecido a una oficina, y desde ahí recién comenzar con la jornada laboral, lo que significa una pérdida de tiempo para una amplia mayoría de chilenos. 

Así lo dejó demostrado un informe realizado por la empresa Citrix en el año 2016, estudio que asegura que dos de cada tres compatriotas creen que trabajando desde el hogar existiría mucha más productividad. Sin embargo, ¿realmente habría más producción si las personas trabajasen desde sus casas?

Ante esta incógnita, Isaías Sharon, director ejecutivo de Smart Coach y psicólogo laboral, asegura que esta modalidad trae consigo varias ventajas, “pero también una serie de desafíos”.  

Uno de los puntos a favor es el tiempo que no se perdería en el transporte, ya que sobre todo en grandes ciudades como Santiago, el tiempo de traslado no solo construye un importante presupuesto mensual en el bolsillo de las personas, sino que “también trae consigo un agotamiento y estrés que termina desgastando la capacidad de ser más productivos y más felices”, resalta Sharon.

Otra ventaja importante que esto presenta es la de poder crear nuestro propio ambiente de trabajo, ya que algunas personas funcionan mejor con música, mientras que otros requieren hacer pausas cada cierto tiempo para lograr obtener los resultados requeridos”, agrega el experto en recursos humanos.

Así mismo, Sharon asegura que el hecho de “tener la posibilidad de estar más cerca de la familia es otra de las dimensiones que pudieran motivar a las personas de hacer todo desde casa”.

Sin embargo, no todo es color de rosas, debido a que es inevitable no correr riesgos con esta modalidad de trabajo. Sobre todo debido a que en Chile no existe una costumbre de planificar clara y sistemáticamente las tareas que se deben realizar.

Para el experto en coaching, planificar las labores es completamente necesario, aún más cuando “en casa hay más distractores sobre los temas domésticos, el ocio o la necesidad de otros familiares hacia nosotros, lo que sin una clara estructura y coordinación podría llevar a que el trabajo desde casa termine generando una jornada más larga de actividades”.

Además asegura que es necesario “hacer algunas actividades fuera de casa para cambiar el ritmo de interacción”, esto debido a que se puede correr un riesgo al despertar en el trabajo y dormir en el mismo lugar, “por lo que es importante separarnos emocionalmente de espacio en donde se trabaja”.

Finalmente, Isaías Sharon aconseja que “ordenar nuestras jornadas y compatibilizar los tiempos de familia, trabajo y pasatiempos, dará la respuesta final si para cada persona es realmente una solución trabajar desde el hogar o no”, esto dependiendo siempre de la capacidad de cada persona de poder trabajar en pro a los resultados. 

Autores

AméricaEconomía.com