Pasar al contenido principal

ES / EN

Los ronquidos fuertes y la apnea del sueño generan deterioro cerebral
Jueves, Febrero 11, 2016 - 14:20

Un reciente estudio hecho por la Universidad de Nueva York confirman descubrimientos anteriores. Los trastornos del mal dormir afectan el desarrollo cognitivo.

Una adelantamiento de casi una década en problemas de deterioro cognitivo leve (DCL) estableció un reciente estudio hecho por científicos del Centro Médico Langone, de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos), en personas que roncan fuerte y tienen apnea del sueño.

La investigación, publicada recientemnte por la revista especializada Neurology, señala que este mal comportamiento al dormir genera consecuencias en la actividad cerebral, provocando un deterioro de la memoria y del pensamiento a edad temprana.

La investigación consideró tres grupos de personas entre 55 y 90 años: con Alzhéimer, en las primeras etapas de deterioro cognitivo o sin problemas de memoria. Se vieron casi 2.500 casos.

En el estudio se estableció que personas que exhibían problemas respiratorios durante el sueño manifestaron problemas de deterioro cognitivo leve (DCL), siendo -incluso- diagnosticadas formalmente. El hecho implica un adelantamiento de este problemas de casi 10 años comparado con quienes no tienen este tipo de problemas al dormir.

De hecho, en este último caso, le disminución cognitiva comenzó a establecerse a partir de los 90 años. En los primeros, en tanto, la edad se dealanta a los 77. Y en torno al Alzhéimer de manera específica, el adelantamiento comprobado fue de cinco años.

¿Y cuánto es la incidencia de los trastornos del sueño en los adultos mayores? El estudio señala que, en promedio, este problema afecta al 52% de los hombres y al 26% de las mujeres.

Sin embargo, el mal dormir, los ronquidos y las apneas del sueño están formando cada vez más parte de las rutinas en personas adultas. Por lo que  el cuadro presentado por este estudio plantea una profunda inquietud.

Ya hace algunos años, un estudio de la Escuela Universitaria de Médicina Sungkyiunkwan, en Seúl, señalaba que personas con apnea severa obstructiva, ronquera y pausas en la respiración durante el sueño, mostraban un déficit en la concentración de materia gris, lo que podría estarles provocando un decreciente desempeño cognitivo.

Autores

LifeStyle