Pasar al contenido principal

ES / EN

Lugares y consejos para viajar con mascotas, una práctica que crece y que implica desafíos
Miércoles, Octubre 21, 2015 - 07:25

Considerados ya desde hace rato como miembros de la familia, cuando perros, gatos o pájaros se suman a los paseos vacacionales ya no se observa como una acción "exótica". El mercado cada vez está adecuándose a estos requerimientos.

Más del 40% ha aumentado en los últimos años el consumo de productos para la alimentación y el cuidado de las mascotas en América Latina. Según la compañía de estudios de mercado Euromonitor, la situación se engarza con el surgimiento de clases medias con mejores ingresos económicos.

La inestabilidad económica ha mermado un poco ese aumento, pero no lo ha herido. Especialmente si, como se describe en diversas crónicas, muchas veces las personas están dispuestas a sacrificarse para adquirir algo a sus mascotas.

Ese espíritu empático con los "hermanos menores", como llamaba San Francisco a las especies del reimo animal, vive su momento más intenso del año durante las vacaciones. Es el instante en que la mejor opción posible es dejarlos encargados con algún familiar, pero el ideal es vivir las vacaciones con ellos.

Considerados ya desde hace rato como miembros de la familia, cuando éstas deciden incorporar a perros y/o gatos en los paseos estivales ya se observa como una acción "exótica". El mercado cada vez está adecuandose a esos requerimientos.

Aunque lentamente, la oferta turística ha incrementado sus servicios relacionados a viajes con mascotas. En el caso de Chile, por ejemplo, se están dando los primeros pasos en estructurar una orientación.

María Teresa Cagalj, jefa de la Carrera de Ingeniería en Gestión Turística de la Universidad del Pacífico, precisa que “como país se toma cada vez más conciencia de cómo incentivar los viajes con mascotas dentro o fuera de Chile, siguiendo una importante tendencia mundial. De hecho, ya fue lanzada la primera guía ‘Guau Travel Tips’, que entrega recomendaciones y orienta a los amantes de los animales a la hora de viajar con sus mascotas”.

En Europa existen más de 30.000 establecimientos que aceptan mascotas y que las consideran como parte de sus huéspedes, entregándoles diferentes servicios. En ese sentido, resulta básico considerar cuáles son los mejores destinos para lo que hoy se denomina “turismo con mascotas”.

La académica destaca entre esas posibilidades Playa Carmel en California, Estados Unidos, donde se celebra el “Loeus surf dog competition”, torneo especial para perros surfistas. También Playa de Montrase en Chicago, que ha diseñado varias áreas públicas para las mascotas, con ramplas especiales sobre el lago y sector de arena para ellos. Y si el destino es Europa, Villa Bou Village en Italia cuenta con piscinas y playas de dos hectáreas para los pequeños amigos.

En la zona austral de Chile, en la ciudad de Pucón, existen numerosos hoteles que aceptan mascotas, entre los que destacan Hotel Bosque de Pucón, Hostal Boutique Lounge y Hotel Casa Las Bandurrias.

En ese sentido, los establecimientos que dan el paso hacia este moderno servicio cuentan con habitaciones habilitadas con terrazas especiales, colchón para mascotas con sábanas, comedero, bebedero y juguetes, entre otros.

La cadena W, en sus hoteles en Estados Unidos, Canadá, Islas Maldivas y Corea del Sur, ofrece un paquete con carta de bienvenida pensada en la mascota, comida gourmet, juguetes, placas identificadoras, bolsa de limpieza y diversas habitaciones con terrazas especialmente habilitadas

“En Estados Unidos existen compañías aéreas especializadas en el transporte de mascotas, donde pueden viajar hasta cincuenta animalitos en sus jaulas equipadas para un placentero viaje abordo, así como varios hoteles que entregan servicios especiales. Por lo tanto, las empresas turísticas en América Latina deben generar también nuevos servicios turísticos que apunten a este emergente perfil de turistas”, subraya María Teresa Cagalj.

 

Si se opta por incorporar a las mascotas en las vacaciones y se eligen bien los destinos y los transportes, la académica entrega los siguientes consejos para viajes aéreos en Chile

* Los requisitos más comunes en las líneas aéreas son los siguientes:

- La mascota debe tener más de dos meses de vida.

- Contar con un certificado de un veterinario emitido durante los diez días previos al viaje, que certifique la buena salud de la mascota y que tiene sus vacunas al día.

- Tener una jaula apropiada para el transporte de su mascota.

- Contactarse con la línea aérea al menos una semana antes de la fecha en que piensa embarcar a su mascota para realizar la reserva.

- En el caso de gatos, perros y pájaros, las vacunas deberán ser administradas entre 1 y 12 meses previos al embarque.

 

* Para el día del vuelo se recomienda:

- Alimentar a la mascota antes de salir al aeropuerto.

- Disponer de un pañal u otro material absorbente en el suelo de la jaula, por si su mascota la moja o se orina.

- Considerar un dispensador de agua en la jaula, para que su animal pueda hidratarse.

- Presentar a su mascota al menos cinco horas antes del despegue del vuelo.

 

 
* Para viajes al extranjero, adicionalmente se considera lo siguiente:

- Certificado de salud extendido por un médico veterinario privado.

- Certificado de vacuna antirrábica o de examen que determina anticuerpos contra el virus de la rabia.

- Verificar las exigencias sanitarias del país de destino, así como la vigencia que la autoridad sanitaria oficial reconoce al certificado sanitario en los respectivos consulados. Para ello, puede dirigirse a la oficina regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) más cercana.

Autores

LifeStyle