Pasar al contenido principal

ES / EN

Más de US$40 millones destinó iNNpulsa Colombia a innovadores en 2017
Viernes, Febrero 23, 2018 - 07:40

Con los recursos destinados se beneficiaron más de 15.000 personas, 13.000 empresas y 356 emprendedores.

Más de 15.000 personas, así como 13.000 empresas y 356 emprendedores, fueron beneficiados en 2017 con inversiones por más de US$40 millones destinados a promover el emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial, reveló este miércoles el gerente de iNNpulsa, Juan Carlos Garavito.

iNNpulsa es la entidad del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, encargada de auspiciar y promover el emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial.

“Estamos orgullosos de decir que en 2017 cubrimos 28 departamentos, cerca del 90% de la población; beneficiamos a más de 12.600 personas, 356 emprendedores, más de 13.200 empresas y cerca de 2.600 personas de población vulnerable”, precisó Garavito en conferencia de prensa durante la cual dio a conocer el balance registrado al término de 2017.

Según Garavito, “en su función de articular el ecosistema de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial de Colombia, iNNpulsa, alcanzó una inversión total, en 2017, de más de US$40 millones”.

En su balance, el funcionario destacó especialmente la labor desarrollada a través del Programa ALDEA, que, explicó, “es una comunidad en la que los emprendedores e innovadores en etapa temprana se conectan y son apoyados con grupos de expertos, asesores e inversionistas para desarrollar sus negocios”.

Agregó que, en su primer año de funcionamiento, “los emprendedores que ya terminaron sus asesorías han reportado, en promedio, un 30% de incremento en sus ventas y una generación de cerca de 100 empleos nuevos”. A su vez, dijo que “este programa bandera de iNNpulsa ha beneficiado a 178 emprendimientos con una inversión de 6.300 millones de pesos”.

Garavito también relievó que otro de los programas que ha venido desarrollando con éxito la entidad son los “Emprendetones”, una actividad que pone a los emprendedores en una simulación, en la que deben solucionar problemas concretos mediante talleres donde desarrollan prototipos, análisis de competencia y la consecución de recursos en una mesa de negociación con inversionistas.

En total, en 2017 se realizaron 12 emprendetones en igual número de ciudades, beneficiando a 2.457 colombianos.

En ese mismo sentido, el gerente de iNNpulsa se refirió a Héroes Fest, el festival de innovación y emprendimiento más importante del país y el segundo más de grande de América Latina que, en su edición nacional de 2017, tuvo una asistencia récord de 6.000 personas y contó, por primera vez, con la presencia de South Summit Alianza del Pacifico e inversionistas de Asia, África, Europa y Latinoamérica.

En cuanto al desarrollo empresarial, iNNpulsa, movilizó más de US$8 millones para el fortalecimiento de los clústeres de construcción, logística, moda, café, cacao y turismo, en departamentos como Bucaramanga, Barranquilla, Ibagué, Nariño, Guajira, Arauca, entre otros.

Garavito resaltó que la entidad quiere hacer de Colombia la tercera economía innovadora de América Latina y aseguró que la tecnología, el agro y el turismo han ido mostrando un fuerte desarrollo de emprendimientos e innovación en Colombia.

“La proyección de iNNpulsa no se queda con los resultados obtenidos; seguimos trabajando para hacer de Colombia la tercera economía más innovadora de América Latina a 2025 y para que sea la tercera más competitiva de la región a 2032”, precisó el funcionario.

Y explicó que ese objetivo está apalancado “en la transformación de la mentalidad y la cultura de los colombianos, el favorecimiento al emprendimiento y la innovación empresarial, la creación de comunidad, la generación de conocimiento y el trabajo por la expansión rentable y sostenible de las empresas”.

Concluyó señalando que, “gracias a su labor de articulación de todos los agentes que están inmersos en el emprendimiento e innovación del país, iNNpulsa se ha convertido en un referente en este ecosistema”.

Por ello, fue enfático en advertir que esa labor debe continuar, pues los resultados se verán a mediano y largo plazo. “Los emprendedores de hoy se van a convertir en las grandes empresas de mañana”, afirmó. 

FOTO: PEXELS.COM

Autores

Colombia.Inn