Pasar al contenido principal

ES / EN

Mejor campaña de márketing 2011: Haz que lean, Librería Gandhi
Miércoles, Diciembre 28, 2011 - 16:20

La campaña de la librería mexicana logró la participación de 38 mil personas invitando a otros a leer. Por esto, obtuvo el primer lugar en la encuesta de MBA & Educación Ejecutiva como la mejor campaña de márketing latinoamericana del último tiempo.

Durante esta semana publicaremos los ganadores en innovación y liderazgo. Ayer se publicó el mejor libro de 2011.

1° Haz que lean, Librería Gandhi: ampliando el público objetivo (36%)

“Si Gandhi fuera una persona sería irreverente, rebelde, tendría buen humor y hablaría en doble sentido, poseería una mirada social y sería sarcástico”, explica Alberto Achar, gerente de Mercadotecnia de Librería Gandhi, a propósito del primer lugar obtenido en la reciente encuesta de MBA & Educación Ejecutiva en la categoría de mejor campaña de márketing.

Quizás por esta rebeldía, es que pese a los bajos índices de lectoría en México que arrojan entidades como la OCDE y Unesco, en la librería Gandhi se hayan puesto la meta de acercar la marca a los ciudadanos y fomentar la lectura.

Por medio de la campaña “Haz que lean”, la empresa familiar fundada por Mauricio Achar en 1971, se acercó al público. La iniciativa se extendió durante tres meses. Los primeros 30 días fueron de convocatoria y los dos meses restantes fueron para que las personas enviaran sus mensajes invitando a otros a leer. Ejemplo de estos son, Leer no sirve para nada:114 millones de mexicanos no pueden estar equivocados, Subleeminal, ¿Cómo le dice un mexicano a su hijo que lea? Hijolee y Le manejamos lo que es la lectura.

“Pensamos, ¿qué pasaría si la gente llama a leer? Diez mensajes ganaron, adjudicándose un premio en dinero y logrando que su nombre se incluyera en el la frase creada. El micrositio tuvo más de 10 mil visitas tan sólo una semana después de su lanzamieno y se recibieron 38 mil anuncios”, relata Achar.

Si bien la campaña nació debido al deseo de los lectores de participar más activamente, la finalidad de este proyecto era ,“así como quería el fundador de la librería, hacer que la gente lea. Esto, porque él consideraba que los principales problemas de México se debían a la falta de lectura. Además, la campaña se desarrolló también para acercar la marca a las personas”.

Pero la librería no se ha quedado sólo con esta clase de acciones, en 2011 sacó un lector de eBooks. Achar dice que también hacen publicidad de guerrilla, actividades digitales y campañas en redes sociales, entre otras.

2° Teletón, Chile. Varias empresas: Un clásico de solidaridad y buen negocio (23%)

Hace 33 años, exactamente el 8 y 9 de noviembre de 1978, se llevó a cabo la primera Teletón, liderada hasta el día de hoy por el comunicador chileno Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco. Al igual como en los otros años que se ha realizado, el objetivo es racaudar dinero por medio de una maratón televisiva de forma que se pueda financiar una red de hospitales para niños discapacitados.

El 2 y 3 de diciembre de 2011 se realizó la vigésima cuarta edición de estae evento que recaudó $21.735.065.277. A nivel regional esta iniciativa fue pionera, luego fue imitada por otros países de América Latina.

El evento televisivo, que se extiende por 48 horas, reúne a la mayoría de los rostros de la televisión chilena, quienes se reparten entre los que coaniman junto a Kreutzberger el programa oficial que se transmite por televisión abierta y quienes se encuentran en diferentes puntos del país animando eventos locales e informando cuánto se está racaudando en dinero. Durante estas horas diversas organizaciones donan públicamente en el evento, pero también otras animan a las personas a que compren sus marcas, para que un porcentaje de estas ventas sean donadas en dinero a Teletón.

Entre las empresas que anualmente apoyan este evento están Banco de Chile, que recauda el dinero de las donaciones, Soprole, Walmart y Ripley, entre otras más.

3° República Popular de Corinthians, Nike Brasil (18%)

El fanatismo tiene muchas formas de manifestarse, pero sin duda que Nike en Brasil logró conquistar a buena parte de los hinchas y a quienes no lo son. La campaña “República Popular de Corinthians”, donde se creó un “país” alrededor del club de fútbol Corinthias de la ciudad Sao Paulo, desarrollada por la agencia de publicidad F/Nazca Saatchi & Saatchi, obtuvo el Grand Prix de Innovación en Medios en el Festival Iberoamericano de la Publicidad.

Para celebrar el centenario del club se diseñó una acción de márketing que manifestaba en su anuncio televisivo, que para homenajear a sus más de 30 millones de fanáticos, Nike crearía una nueva nación. Se trataría de la República Popular de Corinthias, incluso más grande que 150 países, por ejemplo, Portugal, Australia o Chile.

Para que sea reconocido como un país, se explica en la campaña, este debe cumplir con ciertas exigencias: tener legislación y documentos como certificado de nacimientos y pasaporte. A esto se agrega, el anunciar que poseen moneda propia, una bandera con 2.600 metros cuadrados, una tienda fundada en el centenario que hace las veces de embajada del club y que fue visitada en ese entonces por millones de personas, e impulsaron al primer presidente de la República de Corinthias, el ex el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, un hincha acérrimo del Timâo.

4° Cultura, Banco Itaú de Paraguay (8%)

5° Quiero, Banco de Galicia de Argentina (8%)

Autores

Daniela Arce