Pasar al contenido principal

ES / EN

Mexicanos son becados para prepararse en universidades chinas en industrias estratégicas
Jueves, Julio 25, 2019 - 10:00

230 estudiantes viajarán a partir de agosto a China para estudiar en ocho universidades entre tres y cinco años en carreras o posgrados como robótica, ingeniería mecánica, comercio electrónico, internet de las cosas y turismo inteligente.

Un grupo de 230 estudiantes de México recibieron becas para cursar licenciaturas y posgrados en universidades chinas, dentro de la mayor asignación hecha por China a un solo país para entrenamiento de talento, informó la Cancillería mexicana.

En el acto de entrega simbólica de las becas, el subsecretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Julián Ventura, dijo que la relación entre los dos países va más allá del comercio y destacó que la afinidad cultural es una poderosa herramienta de acercamiento.

"El intercambio académico, el intercambio estudiantil, es lo que realmente va a acercar a China y México en el largo plazo, es el que realmente genera un mayor conocimiento mutuo", planteó Ventura.

Los estudiantes mexicanos viajarán a partir de agosto próximo a China para estudiar en ocho universidades entre tres y cinco años en carreras o posgrados como robótica, ingeniería mecánica, comercio electrónico, internet de las cosas y turismo inteligente.

El programa de cooperación impulsado por China Campus Network, que reúne a 28 universidades líderes chinas, y autoridades mexicanas, tiene el objetivo de preparar talento para industrias estratégicas en entidades de México con potencial de cooperación con el país asiático.

"Queremos pensar diferente y generar nuevos caminos de acercamiento con China", apuntó Ventura ante becarios y funcionarios de universidades chinas en la sede de la Cancillería.

Por su parte, el director para América Latina de China Campus Network, Andrés Díaz, explicó que la selección de los becarios tomó en cuenta que serán talentos para industrias de cinco estados del país cuyos Gobiernos locales participaron en el programa.

"Vemos a estos jóvenes como puentes para atracción de inversión, promotores de comercio y exportaciones, líderes de proyectos de transferencia de tecnología y conocimiento, impulsores de turismo", enumeró Díaz.

Los estudiantes tendrán una preparación de un año en el idioma chino que es cubierto por autoridades mexicanas, mientras que la matrícula de las licenciaturas o posgrados, hospedaje, colegiatura, seguro médico y en algunos casos manutención mensual es pagado por China.

"Estamos hablando de una cooperación sin precedentes. Se trata de la mayor asignación de recursos que ha hecho China en su historia a un solo país en términos de entrenamiento de talento", subrayó, por su parte, el director de Coordinación Política de la Cancillería, Alberto Uribe.

El funcionario mexicano abundó que un componente central de la relación bilateral es el fortalecimiento de la agenda de cooperación educativa, tras asegurar que China es en la actualidad una prioridad de la política exterior de México.

 

Autores

Agencia Xinhua