Pasar al contenido principal

ES / EN

México comprará helicópteros rusos
Lunes, Mayo 22, 2017 - 10:03

Los pilotos mexicanos han apreciado el Mi-17B5 como un aparato fiable que puede realizar tareas difíciles en cualquier tipo de condiciones.

Los helicópteros de producción rusa se usan en México desde 1995. La última partida de Mi-17 fue contratada a finales de 2012. Los helicópteros rusos participan en operaciones especiales contra el narcotráfico. Los Mi-17 formaron parte del contingente que trasladó a El Chapo Guzmán a la cárcel de Altiplano. Entonces, las fotos del Mi-17, en el que colocaron al delincuente esposado dieron la vuelta al mundo.

Los helicópteros rusos parecen estar unidos a la historia reciente mexicana. Y ahora van por más: México planea adquirir una nueva partida de helicópteros Mi-8/17, acuerdo hecho tras la exposición internacional de armas FAMEX-2017, que tuvo lugar en el país azteca a finales de abril.

“La peculiaridad de la nueva partida de los Mi-17B5 consiste en que estos helicópteros cuentan con motores VK-2500, versión 3. Los motores construidos por la compañía Klímov, son más potentes y económicos. Las principales tareas de estos helicópteros pueden ser: labores de búsqueda y rescate en tierra y mar, la lucha contra el narcotráfico en las zonas cercanas a la frontera de México con EE UU. El Mi-17B5 puede trasladar hasta 36 militares o 4 toneladas de carga en la cabina o hasta 4,5 toneladas de diferentes armas en soporte de suspensión exterior, a una distancia de 800 km. Este helicóptero funciona mejor que otros en las espacios montañosos y en condiciones climáticas extremas”, comenta el experto militar y director comercial de la revista Arsenal de la Patria, Alexéi Leónkov. 

“El interés hacia los helicópteros rusos se debe a un exitoso funcionamiento de estos aparatos en la región. Los pilotos mexicanos han apreciado el Mi-17B5 como un aparato fiable que puede realizar tareas difíciles en cualquier tipo de condiciones”, subraya Alexéi Leénkov. 

Sin embargo, la historia de los Mi-17 en México también está teñida de los problemas en el servicio postventa, que provocaron el cese de la cooperación. 

“Los rusos llegaron a acusar a los mexicanos de usar equipos falsificados en el Mi-17. Es más, cuando los aparatos estaban siendo reparados en una fábrica de San Petersburgo la fiscalía militar rusa los arrestó hasta que se aclarase lo sucedido y no los devolvía a México. Finalmente los helicópteros fueron enviados a México sin que se encontrase a los culpables. Aquel incidente afectó considerablente a la cooperación ruso-mexicana, y los mexicanos se dirigieron hacia EE UU y Europa”, cuenta el experto del Centro de Estudios de la Sociedad en Crisis, Alexéi Krivopálov. 

“La parte rusa debe esforzarse mucho más para garantizar un mejor servicio postventa a sus socios, sobre todo teniendo en cuenta que este servicio siempre fue el punto débil del complejo industrial-militar ruso”, subraya el especialista.

La política también podría ayudar a Rusia. A pesar que en algunos países de América Latina se ha dado un “giro hacia la derecha”, puede haber excepciones a esta regla.

Por ejemplo, es posible una victoria del candidato de izquierda, Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de 2018. El exalcalde de México D.F. se encuentra actualmente en mejores circunstancias para obtener la victoria, ya que el viejo establishment no ha detenido ni la corrupción ni la violencia en el país. 

Lea la nota completa en este link de RBTH.

Russia Beyond the Headlines es un recurso informativo multilingüe, una fuente de noticias, opiniones y análisis sobre las cuestiones culturales, políticas, empresariales, científicas y sociales que afectan a Rusia. Cuenta con un boletín de noticias semanal. Más información aquí.

Autores

Russia Beyond the Headlines