Pasar al contenido principal

ES / EN

México: trastornos del sueño afectan a 20% de la población y niños duermen poco
Viernes, Enero 29, 2016 - 09:42

Encuestas realizadas por la Universidad Autónoma Metropolitana apuntan a que los infantes de ese país descansan hasta tres horas menos de lo recomendado.

Hasta un 20% de la población en México puede llegar a tener algún trastorno de sueño a lo largo de su vida, según manifestó la doctora en ciencias biológicas y de la salud, Yoaly Arana Lechuga, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), entrevistada por la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Según la experta, hábitos inadecuados tanto en la edad adulta como infantil llegan a perturbar el descanso nocturno que es preciso tener. El insomnio infantil también ha aumentado de manera significativa debido a situaciones conductuales como el uso de videojuegos o dispositivos móviles durante la noche y esta falta de sueño hace que los infantes sean más propensos a tener mal comportamiento, comentó la investigadora.

“Alrededor del mundo, los niños mexicanos son los que menos duermen. Conforme a encuestas realizadas en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), se demostró que los infantes en México duermen hasta tres horas menos en promedio de lo que deberían dormir”, señaló en entrevista la doctora Arana Lechuga que, entre otros reconocimientos, también está certificada por la Sociedad Europea de Investigación del Sueño (ESRS, por sus siglas en inglés).

Según la experta, los niños de entre 5 y 7 años deben dormir hasta 11 horas nocturnas y 10 horas quienes tienen 9 a 12 años, “pero lo que se ve es que solo duermen ocho horas, de ahí la mención inicial sobre la restricción de tres horas menos a las que deben dormir. Entre los 11 y 12 años las horas de sueño en los niños comienzan a disminuir y durante la adolescencia, alrededor de los 15 o 16 años, debido a cuestiones hormonales, la necesidad de sueño aumenta y posteriormente aminora de nuevo”.

Debido a que la oferta de clínicas de trastornos de sueño en el país es muy pobre, las citas se otorgan incluso hasta un año después. Los especialistas coinciden en que parte del problema en México es que en las licenciaturas de medicina solo se imparten los trastornos de sueño hasta ciertos niveles. Se les da a conocer en especialidades como inmunología, neurología, otorrinolaringología o neumología pero en medicina general no se considera como asignatura, siendo que la licenciatura de psicología sí la tiene dentro de su tronco común.

“Estamos en el mismo escenario que el resto de los grupos de investigación en el país, necesitamos recursos, apoyo, comprar más aparatos y dispositivos para responder más contundentemente a las preguntas de investigación que planteamos. Por ejemplo, actualmente se están estudiando los efectos de la estimulación magnética transcraneal. Esta intervención además de mejorar cuadros de epilepsia, beneficia el sueño y desde luego la calidad de vida”, manifestó el académico de la UAM-I en el área de neurociencias, Javier Velázquez Moctezuma.