Pasar al contenido principal

ES / EN

Microsoft Latinoamérica y Laspau firman acuerdo para establecer iniciativa Fronteras Tecnológicas
Viernes, Julio 26, 2019 - 15:00

Se trata de una estrategia integral para acelerar la adopción de tecnología en instituciones de educación superior para transformar la educación y la investigación en América Latina.

El pasado 10 de julio, en el Harvard Faculty Club, Angélica Natera, directora ejecutiva de Laspau, una organización no lucrativa afiliada a la Universidad de Harvard, y Luciano Braverman, director de educación en Microsoft Latinoamérica, firmaron un acuerdo para establecer la Iniciativa Fronteras Tecnológicas (TFI, por sus siglas en inglés), una estrategia integral para acelerar la adopción de tecnología en instituciones de educación superior para transformar la educación y la investigación en Latinoamérica, para dirigir un cambio crítico en la experiencia de aprendizaje, y para empoderar a instituciones, investigadores, y profesores, que en última instancia impulsarán el desarrollo económico de la región.

El progreso tecnológico en el mercado ha alterado la estructura de los trabajos, las carreras, y las instituciones que crean conocimiento y entrenan a la fuerza laboral. El Banco Mundial reporta que para 2017, más de 20 millones de estudiantes se inscribieron en 10 mil instituciones de educación superior en Latinoamérica y el Caribe. La tendencia esperada es que ese número mantenga su crecimiento conforme la economía experimenta una creciente demanda de graduados bien preparados. El Foro Económico Mundial reporta que la necesidad de que la tecnología satisfaga estas demandas del mercado se encuentra en una etapa crítica.

Con este fin, el TFI promoverá el uso acelerado de las tecnologías más avanzadas como la inteligencia artificial, metadatos, y biodatos en investigación; diseño y manufactura avanzadas en ingeniería; realidad virtual y otras tecnologías de vanguardia para el aula; y tecnología basada en la nube y nuevas herramientas administrativas para la gestión de la universidad. A través de esta nueva Iniciativa desarrollada por Laspau y Microsoft, las universidades de Latinoamérica tendrán una oportunidad única de hacer frente a estos retos digitales, aprovechar las oportunidades futuras, y convertirse en agentes de cambio de manera exitosa.

El TFI será lanzado en dos fases:

El Congreso de Fronteras Tecnológicas (Technological Frontiers Summit) reunirá en un principio a representantes de universidades seleccionadas de Latinoamérica, Microsoft y Laspau para articular la colaboración entre los socios involucrados.

La introducción de cuatro pilares del programa, enfocados en desarrollar líderes a través de visitas de investigación, programas a nivel de maestría y doctorado, visitas académicas y de investigación a corto plazo, y el programa de liderazgo digital para estudiantes. Este programa tiene como objetivo otorgar: 250 becas de investigación en cinco años; 48 becas para administradores en cuatro años; 120 becas para que estudiantes participen en talleres de liderazgo digital; y 100 becas para estudiantes que aún estén en el proceso de obtener un título, para un total de 518 participantes en la primera fase de la Iniciativa. Luego de completar sus programas, los Becados serán elegibles para asistir al Foro de Digitalización, que se realizará cada año, impartido por académicos e investigadores líderes en esas áreas.

“En esencia, tanto Laspau como Microsoft estamos convencidos de que todos deberían tener la oportunidad de experimentar y crecer con los beneficios que trae la tecnología al mundo, y así participar en la creación de la nueva economía digital, en especial en nuestra región. Es por eso por lo que estoy emocionado de tener la oportunidad de trabajar con Laspau en conseguir la misma meta”, comentó Luciano Braverman, director de educación en Microsoft Latinoamérica.

“Fronteras Tecnológicas representa una visión compartida de Laspau y Microsoft para una estrategia integral de expandir el uso de tecnología avanzada para transformar la investigación, la enseñanza y la gestión de universidades en la era digital, en Latinoamérica y el Caribe. Estamos emocionados por el potencial de combinar el poder de tecnologías avanzadas y el desarrollo del capital humano para fortalecer a las universidades”, declaró Angélica Natera, directora ejecutiva de Laspau.

Autores

AméricaEconomía.com