Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministros británicos piden un acuerdo farmacéutico post-Brexit con Unión Europea
Lunes, Julio 3, 2017 - 17:00

Las compañías se habían presentado en contra de la idea de la separación antes de la votación.

El gobierno británico trató de tranquilizar a las compañías farmacéuticas y las empresas de biotecnología pidiendo la continuación de la cooperación con la Unión Europea sobre la regulación de drogas después del Brexit.

Las fábricas de drogas, que abrumadoramente favorecieron permanecer en la UE, representan el 25% de todo el gasto en investigación empresarial del Reino Unido y las compañías han advertido que Brexit amenaza con incertidumbre, una complejidad añadida y los retrasos potenciales en la aprobación de fármacos.

Jeremy Hunt, ministro de Salud, y Greg Clark, ministro de negocios, escribieron una carta al Financial Times en la que se describe cómo Gran Bretaña y la UE pueden trabajar conjuntamente.

La carta dice que la prioridad del gobierno es proteger la seguridad de los pacientes, mantener el papel de Gran Bretaña como centro de investigación y promover la salud pública a nivel mundial.

Los ministros dijeron que hay numerosos ejemplos en los que la asociación entre Gran Bretaña y la UE ha ayudado a los pacientes, incluyendo la concesión de licencias de 130 productos.

"El Reino Unido está totalmente comprometido a continuar la estrecha relación de trabajo que disfrutamos con nuestros socios europeos", dijeron.

"Nuestro objetivo general es garantizar que los pacientes en el Reino Unido y en la UE continúen teniendo acceso a los mejores y más innovadores medicamentos".

Aunque es probable el impacto de Brexit en compañías globales como GlaxoSmithKline y AstraZeneca sea limitado, la asociación de comercio farmacéutico del Reino Unido ha advertido que tener a Gran Bretaña fuera de la UE podría socavar la inversión futura, la investigación y el empleo en el país.

Autores

Reuters Health