Pasar al contenido principal

ES / EN

Moody's califica como estables a bancos de Asia Pacífico
Jueves, Julio 13, 2017 - 11:15

La empresa Moody's Investors Service publicó un reporte en el que modifica su calificación, de negativo a estable, de los riesgos de los bancos del Asia Pacífico, ya que considera que los riesgos bancarios en la región se están estabilizando debido a condiciones operativas estables o mejoradas.

"La calidad de los activos se está estabilizando en la mayor parte de los sistemas bancarios, dado que el ciclo de crédito negativo en muchos de estos sistemas ha demostrado ser poco profundo, con un moderado mejoramiento económico, ahora evidente, en Asia Pacífico, mientras los precios de los commodities están relativamente estables", afirmó Stephen Long, Director de Instituciones Financieras de Moody's en la región. 

Las conclusiones de Moody's están en la actualización de su informe anual de bancos en Asia Pacífico y África (APAC), denominado "Banks -- Asia Pacific, Stabilizing credit cycle", publicado el pasado 3 de julio.

Este informe indica los puntajes que la agencia otorga en base a una evaluación proyectada de condiciones fundamentales de crédito que afectarán la credibilidad de la industria bancaria por los siguientes 12-18 meses. 

"Un total de 77% of bank rating outlooks in APAC are now stable, up from 64% at end-2016, while banks in China, Hong Kong, Singapore, Australia, New Zealand and Mongolia are mostly behind the increase in stable outlooks, following rating downgrades in some cases," adds Long.

Moody's further believes that commodity-related problem loans have mostly peaked and the rating agency's expectation of relatively stable energy and other commodity prices in 2017 should support bank asset quality in this segment.

Moreover, capitalization and profitability show good levels against risk, while capital buffers are generally higher due to moderating growth in risk weighted assets and more stringent regulatory requirements. Profitability will recover in many markets because of lower credit costs and stable to higher net interest margins.

Funding and liquidity will also remain a credit strength, and most APAC banks are mostly deposit funded with a moderate reliance on wholesale sources -- with the exception of Australia, New Zealand and Mongolia -- and liquid balance sheets.

Los flujos de capital extranjeros también están regresando a Asia, aunque el riesgo de reversión se mantiene debido a la incertidumbre de los mercados en torno a las tasas de interés y el fortalecimiento del dólar estadounidense, el reequilibrio de China, los posibles cambios en las políticas de las economías clave y las cuestiones políticas mundiales y regionales.

En términos de riesgos a largo plazo, el apalancamiento de las empresas y los hogares sigue siendo elevado en algunas partes de APAC, pero la acumulación ha disminuido, apoyando la calidad de los activos de los bancos. Además, los precios inmobiliarios están aumentando en muchas economías, amplificando los riesgos de crédito bancario en el caso de una importante corrección del mercado.

Los riesgos latentes relacionados con la propiedad son más pronunciados en Australia, China, Hong Kong, Nueva Zelanda, Malasia e India, sobre la base de la apreciación del precio de la propiedad, el nivel de exposición de los bancos o ambos.

Moody's espera que la tendencia del apoyo gubernamental sea estable para la mayoría de los sistemas bancarios de APAC. Esto se debe a que los reguladores no están dispuestos a adoptar medidas más amplias de caución y el apoyo público temprano sigue siendo la forma preferida de prevenir el estrés bancario en la mayoría de los sistemas.

La excepción en lugar de la regla es Hong Kong, que se está acercando a un régimen de resolución operacional y probablemente implementará uno en 2017, y esta situación podría llevar a un menor nivel de apoyo del gobierno para algunos bancos.

Los sistemas bancarios en los que Moody's tiene cobertura en Asia Pacífico incluyen, con las economías avanzadas, Australia, Hong Kong, Singapur, Japón, Nueva Zelanda, Corea y Taiwán. En el caso de las economías emergentes y en desarrollo, son China, Bangladesh, India, Indonesia, Malasia, Mongolia, Tailandia, Filipinas, Sri Lanka y Vietnam.

Autores

AméricaEconomía