Pasar al contenido principal

ES / EN

Mórbido Fest, una bestia que sigue creciendo
Viernes, Octubre 13, 2017 - 08:54

El festival de terror celebra en 2017 sus 10 años de vida homenajeando al productor y director de cine de culto Roger Corman.

En numerología, el 10 es un número que implica el cierre y el inicio de nuevos ciclos en continuidad con lo que se ha venido haciendo. De esto son conscientes Pablo Guisa y su equipo de trabajo, ahora que celebran el décimo aniversario del Mórbido Fest: “No sólo somos conscientes de la numerología sino adeptos a ella y a jugar con los números. El seis nos gusta más… Cuando cumplimos nuestro sexto aniversario celebramos más. Para el doceavo aniversario (nuestro doble seis) estamos planeando cosas espectaculares”.

Este año, el Mórbido Fest rendirá homenaje a Roger Corman (de hecho se entregará un Doctorado Honoris Causa), productor y director de cine de culto con más de 400 películas. Habrá también un reconocimiento a la actriz norteamericana Barbará Crampton, y los directores Paco Plaza de España, Xavier Gens de Francia presentarán sus más recientes películas. Además el festival fortalece su alianza con Cinépolis Distribución al presentar un premio de distribución en conjunto, que consiste en el estreno en salas de la película que resulte ganadora de la Selección Oficial del festival.

“La bestia que es mórbido, está sana y sigue comiendo, engordando y desarrollándose a lo largo de los diez años que lleva el festival. Hemos pasado a ser, de un festival internacional en una pequeña localidad de Morelia, a una plataforma de difusión, producción y distribución de contenidos”, nos dice su director Pablo Guisa.

“Una de las cuestiones que nos planteamos desde el día 1, fue la de apoyar, fortalecer y generar industria. Mórbido es fuerte mientras sea fuerte la industria local. No nos limitamos a México, pensamos que nuestra patria es nuestra lengua… y hablamos español. Así que nos hemos preocupado por tener presencia a nivel continental. Estados Unidos es el principal mercado, pero si consolidamos un consumo en América Latina, seríamos igual o más importantes en cuanto a lo que la taquilla puede generar”, comentó Pablo, cuya organización lanzó en México Mórbido TV a través del sistema Total Play a finales del año pasado, y se espera que para principios de este año esté cubriendo prácticamente toda América Latina (excepto Brasil).

La apuesta de Mórbido es hacer un festival que esté a la altura de los más grandes a nivel mundial, no especialistas en el género, como Sundance, Locarno y Venecia, por ejemplo. Pablo Guisa está convencido que la selección de películas posee ese nivel.

Sobre la situación del cine en México, el director del certamen comentó lo siguiente: “Somos potencia cultural pero no potencia económica y el cine que es la culminación de las artes… y durante muchas décadas ha sido una disciplina costosa pero poco a poco se han reducido los costos. Las nuevas tecnologías han servido para que nuevos creadores puedan acceder a un público. Si tuviéramos políticas culturales más favorecedoras y distintas… porque ahorita son una dádiva, te dan un dinerito para que no te sientas mal, pero es un paliativo, no un incentivo. Cuando cambien podemos ocupar el lugar que nos pertenece y ser una potencia de contenido”.

El Mórbido Fest tiene una Selección Oficial conformada por 52 largometrajes y 108 cortometrajes, y contará con la presencia de 30 invitados internacionales. El festival tendrá lugar del 26 de octubre al 5 de noviembre, y se proyectará en las siguientes sedes: Biblioteca Vasconcelos, Casa del Lago, Centro Cultural Elena Garro, Centro de Cultura Digital, Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad, Cinemanía Loreto y en la estación Zapata del Metro de la Ciudad de México.

Autores

Fausto Ponce/ El Economista.com.mx