
La Industria Específica de Software fue el sector más activo del año, con un total de 36 transacciones.
En 2024 el mercado transaccional argentino registró un total de 238 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 8.833 millones, según el informe anual de TTR Data. Estas cifras suponen un aumento del 7% en el número de transacciones y un aumento del 246% en el importe de estas, con respecto al mismo periodo de 2024.
TTR destacó que en términos sectoriales, el de Industria Específica de Software fue el más activo del año, con un total de 36 transacciones.
En lo que respecta al mercado cross-border, en 2024 las empresas argentinas han apostado principalmente por invertir en Brasil, con 12 transacciones. Por otro lado, Estados Unidos es el país que más ha apostado por realizar adquisiciones en Argentina, con 30 transacciones.
En 2024 se han registrado 13 deals, de los cuales 5 tienen un valor confidencial de US$ 243 millones. Esto supone un aumento del 44% en el número de transacciones y un alza de US$ 13,1 millones, con respecto al mismo periodo de 2023.
Asimismo, el año pasado se han contabilizado un total de 60 transacciones de venture capital, de las cuales 49 tienen un importe no confidencial agregado de US$ 912 millones. Esto supone un descenso del 12% en el número de deals y un aumento del 98% en su importe, con respecto al mismo periodo del año anterior.
En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado 2024 un total de 43 transacciones por US$ 599 millones, lo cual implica un aumento del 13% en el número de transacciones y una disminución del 8% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo de 2023.
En tanto, TTR Data eligió como transacción destacada de 2024 la relacionada con Eramet, entidad dedicada a la minería con sede en París, Francia, la cual ha tomado el control del 100% de su filial Eramine Sudamérica al adquirir el 49,9% que tenía Tsingshan. La transacción tuvo un valor de US$ 699 millones.
“Las operaciones ligadas a la tecnología, como los Data Centers, cobraron fuerza en 2024 y serán el principal foco de los inversores en los próximos años. La Transición Energética también sigue siendo un tema sumamente relevante, que atrae inversiones internacionales a América Latina. Brasil, México y Chile deberían permanecer en el liderazgo de la inversión en 2025. Colombia debería continuar su trayectoria de crecimiento, como se ha observado en los últimos meses”, anotó Pedro Gonçalves da Costa, M&A and Transaction Solutions Leader de Aon en Brasil.