
"La expectativa es que estas iniciativas impulsen la creación de empleos y amplíen la participación de la industria brasileña en el sector naval y offshore", ha destacado la presidente de Petrobras, Magda Chambriard.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunciará este lunes dos iniciativas para fomentar la industria naval en un evento en el que se lanzará el segundo proceso licitatorio del programa de renovación y ampliación de la flota del sistema Petrobras y se firmarán protocolos de intenciones para la reutilización de las plataformas de Petrobras en fase de desmovilización.
El mandatario estará acompañado por el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, el presidente de Transpetro, Sérgio Bacci, y varios ministros.
Generar demandas duraderas para la industria naval y offshore es una de las prioridades del Gobierno y un compromiso de Petrobras. Impulsar el sector genera un círculo virtuoso de nuevas inversiones y oportunidades, además de fortalecer la cadena productiva e industrial.
"La expectativa es que estas iniciativas impulsen la creación de empleos y amplíen la participación de la industria brasileña en el sector naval y offshore", ha destacado la presidente de Petrobras, Magda Chambriard.
Este contrato triplicará la capacidad de Transpetro, empresa de logística de petróleo, para transportar GLP y derivados y le permitirá cargar amoníaco. La ampliación de la flota de buques gaseros, de seis a 14 embarcaciones, tiene en cuenta el aumento de la producción de gas natural en el país y tiene como objetivo atender la demanda en el litoral brasileño y en la navegación fluvial.
La licitación consta de dos lotes, los cuales no podrán ser adjudicados por un mismo astillero o consorcio. El concurso permite la participación de todos los astilleros que cumplan los criterios técnicos y económicos de la convocatoria.
Uno de los lotes en licitación incluye cinco embarcaciones, tres con capacidad de 7.000 metros cúbicos y dos con capacidad de 14.000 metros cúbicos. Estos buques gaseros serán del tipo presurizado, destinados al transporte de GLP y derivados.
El otro lote comprende la adquisición de tres embarcaciones con capacidad de 10.000 metros cúbicos, del tipo semi-refrigerados. Como diferencial, estos buques también podrán transportar amoniaco, producto que actualmente no es transportado por Transpetro. La entrada de estos nuevos buques permite ampliar el portafolio de servicios de la compañía.
Las empresas interesadas tienen 90 días para presentar propuestas. Según el cronograma, el primer barco debería ser botado dentro de los 30 meses siguientes a la formalización del contrato. El resto deberá entregarse sucesivamente cada seis meses. Los futuros buques gaseros serán hasta un 20% más eficientes en términos de consumo, proporcionarán una reducción del 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero y podrán operar en puertos electrificados.