La Asamblea de Accionistas tomó varias decisiones importantes como la distribución de utilidades. ¿Cuál es el estado y proyección de la empresa?
La Asamblea de Accionistas de Cementos Argos, empresa del Grupo Argos, se reunió este 25 de marzo de 2025 para tomar varias decisiones sobre la empresa relacionadas con los dividendos, nuevos integrantes de la Junta Directiva y la escisión accionaria de Grupo Sura.
Los dividendos para los accionistas
La primera de ellas fue la distribución de los dividendos de 2024 por $1 billón, que representa un incremento del 70 % respecto al repartido el año anterior. De esta cifra, 500.000 millones de pesos corresponden a un dividendo base y los otros 500.000 millones de pesos a un dividendo extraordinario.
“Este reconoce los resultados extraordinarios que ha venido entregando Cementos Argos a sus accionistas con la materialización de transacciones de altísima generación de valor, que son transformacionales para el futuro de la compañía”, destacó la compañía.
Tanto el dividendo base como el extraordinario contemplan un pago por acción de $385 cada uno, para un total de $770 por acción ordinaria y acción preferencial.
Así quedó la Junta Directiva
La asamblea también aprobó el nombramiento de la Junta Directiva integrada de la siguiente manera:
- Jorge Mario Velásquez (patrimonial)
- Alejandro Piedrahíta (patrimonial)
- Rafael Olivella (patrimonial)
- Carlos Gustavo Arrieta (independiente)
- Cecilia Rodríguez (independiente)
- Carolina Soto (independiente)
- León Teicher (independiente)
Deshacer el enroque con Sura
Luego de la asamblea ordinaria se realizó otra, pero extraordinaria, en la que se aprobó el proyecto de escisión parcial por absorción, que le permitirá a la compañía disponer del portafolio de acciones de Grupo Sura en favor de sus accionistas.
Dicho portafolio está valorado actualmente en $1,14 billones.
Como resultado, los accionistas de Cementos Argos recibirán aproximadamente 0,021814 acciones de Grupo Sura por cada acción de Cementos Argos que posean.
“Esta escisión permitirá que la compañía concentre sus inversiones en la industria de materiales de construcción y tiene como finalidad revelar el valor que tiene el portafolio de Grupo Sura en Cementos Argos, que actualmente no se ve reflejado en el precio de mercado de la acción”, destacó la empresa.
Para que la operación se dé se necesita que el proyecto sea aprobado por las tres compañías involucradas: Grupo Sura, Grupo Argos y Cementos Argos. Posteriormente, se buscará el aval de la Superintendencia Financiera.
La readquisición de acciones de Cementos Argos
Cementos Argos S.A. continúa avanzando con la ejecución del programa SPRINT 3.0, con la adjudicación de la octava oferta de recompra por un total de $25.000 millones.
El precio de corte de las acciones ordinarias será de $10.200 pesos por acción, lo que permitirá adjudicar 2.450.980 acciones con un monto total de $24.999 millones.
En relación con el precio de la acción preferencial, el precio de corte será de $8.621. A este precio no se presentaron aceptaciones de los accionistas, dejando la oferta de las acciones preferenciales desierta.
De este modo, las recompras del segundo programa de readquisición de acciones alcanzan $251 mil millones, lo que equivale al 50,2 % del programa total.
¿Cómo va la recompra?
Sumado al programa anterior, Cementos Argos S.A. ha recomprado desde septiembre de 2023 un total de $376.000 millones, tanto de acciones ordinarias como preferenciales.
La compañía reafirma su compromiso a través de la ejecución de esta oferta y de todos los pilares que componen la tercera versión del programa SPRINT.
¿En qué consiste el programa SPRINT?
- Distribución de dividendos por $1 billón en 2025.
- Disposición del portafolio de acciones de Grupo Sura.
- Mejoras en rentabilidad, con ROCE entre el 14 % y el 15 % para 2025 y margen ebitda superior al 25 % en los próximos 2 años.
- Continuación del programa de readquisición de acciones, del cual queda un saldo pendiente por ejecutar de $280.000 millones.
- Ambición de hacer parte de la sección estándar del MSCI EM en el corto plazo.
- Redespliegue de capital en el mercado de Estados Unidos.