Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecopetrol anuncia tres medidas para el futuro de la explotación del gas natural
Viernes, Abril 11, 2025 - 14:15
Fuente: Ecopetrol

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, anunció que la petrolera abrirá en junio el proceso de comercialización de gas natural de sus campos Cupiagua y Cusiana, habló de los avances en la importación y del futuro de Sirius.

En el congreso Naturgas 2025, Ricardo Roa, presidente de la petrolera colombiana Ecopetrol, dijo que es portador de “grandes anuncios relacionados con el gas”.

Roa destacó que el gas natural es el único energético de origen fósil que mantiene su participación en el mundo y crecerá 3% de aquí al 2050. En Colombia, “continuará siendo un energético clave para brindar seguridad energética y confiabilidad”.

El presidente de Ecopetrol dijo que de aquí a 2030 el gas en Colombia será más costoso por la necesidad de importar, pero aseguró que no será necesario ningún racionamiento.

Ecopetrol suministró el año pasado el 66% del gas natural para el país, incluyendo la demanda térmica, y casi 95% sin contar a las térmicas. Roa dijo que es un motivo de reflexión, “qué ha pasado con los otros productores” que han desaparecido del panorama desde 2012. Como la empresa también es el mayor consumidor de gas, una de las estrategias fue bajar el consumo, sustituyéndolo por otros energéticos en los procesos productivos en las refinerías, para entregárselo al sistema en momentos de crisis.

Roa hizo tres anuncios este viernes en Barranquilla.

1. COMERCIALIZACIÓN DE GAS DESDE DICIEMBRE DE 2025

En junio, Ecopetrol ofrecerá al mercado 51 GBTUD que produce en los campos mayores (Cupiagua y Cusiana).

Este gas estará disponible para atender la demanda del mercado desde diciembre de 2025 hasta noviembre de 2028. Estas cantidades podrían ampliarse hasta 81 GBTUD de acuerdo con el avance.

En el mismo proceso, la empresa ofrecerá cuatro bloques adicionales por año a partir de diciembre de 2026 hasta noviembre de 2030, con cantidades que van desde los 9 GBTUD hasta 41 GBTUD.

2. EL GAS IMPORTADO POR ECOPETROL

Tras los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro a Ecopetrol por no importar gas, Roa dijo que la empresa no había podido hacerlo por las restricciones regulatorias, pero que, como estas ya se eliminaron por medio de decretos, “ya está el camino regulatorio” para que la empresa pueda hacerlo.

Ecopetrol destacó que el mes pasado firmó el contrato de servicios de regasificación en el Pacífico que permitirá aumentar la capacidad de importar gas. Roa aseguró que este gas será “muchísimo” más barato que el importado por Cartagena, en SPEC (la única infraestructura que hasta ahora tiene el país).

Desde julio se iniciará el proceso de comercialización de 60 GBTUD de gas importado, que ingresará al país por la regasificadora del Pacífico (por el puerto de Buenaventura). La entrega está para el segundo trimestre de 2026.

Además, el presidente explicó que la empresa avanza en los análisis para desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano.

Así, Ecopetrol podría aprovechar los activos y las facilidades que posee en esta región del país, como la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas, con cantidades estimadas en 250 GBTUD y entrega al mercado en el cuarto trimestre de 2027.

3. LOS AVANCES DE SIRIUS

En el último trimestre de 2025 iniciará el primer proceso de comercialización del gas de Sirius, con cantidades hasta de 135 GBTUD, que equivale a cerca del 14% de la demanda actual del país.

Se estima que este gas entrará al mercado a partir de 2029, una vez se obtengan los respectivos permisos y licencias que requiere el proyecto, incluyendo las 116 consultas previas.

El presidente desatacó los avances en Sirius, que es vital para que Colombia vuelva a ser autosuficiente: las pruebas ya finalizaron con éxito y arranca la preparación para el desarrollo del campo.

Países

Autores

El Espectador