Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecopetrol moderniza su refinería y producirá diésel más limpio en Colombia
Miércoles, Febrero 19, 2025 - 09:45
Fuente: Ecopetrol

La petrolera estatal invirtió más de US$ 35 millones en la actualización de una de sus plantas en Barrancabermeja, con la promesa de reducir la contaminación del aire y avanzar en la transición energética.

Desde hace décadas, la calidad del combustible en Colombia ha sido un tema de debate. Las emisiones contaminantes de los vehículos, derivadas en gran parte del alto contenido de azufre en los combustibles fósiles, han sido señaladas como un problema de salud pública en el país cafetero.

Ahora, Ecopetrol da un paso hacia la modernización de sus procesos con la actualización de su Unidad de Hidrocracking Moderada (HCM) en la refinería de Barrancabermeja, que le permitirá producir diésel con solo 10 partes por millón (ppm) de azufre.

El estándar alcanzado es el más alto en calidad internacional para este tipo de combustible, comparable con los exigidos en Europa y Estados Unidos. La inversión detrás de este proyecto supera los US$ 35,3 millones.

Con este nuevo diésel, Colombia se alinea con los estándares más estrictos del mundo, lo que podría mejorar la calidad del aire en ciudades con alta concentración vehicular como Bogotá, Medellín y Cali.

Además, la modernización de la planta HCM incorpora el uso de hidrógeno azul, una alternativa energética clave en la transición energética.

Este tipo de hidrógeno se obtiene a partir de gas natural, pero con la particularidad de que el dióxido de carbono (CO₂) generado en el proceso no se libera a la atmósfera, sino que se captura y reutiliza en industrias como la farmacéutica y la de bebidas gaseosas.

Durante la actualización de la planta, participaron alrededor de 800 trabajadores, entre empleados directos y aliados, además de 30 empresas nacionales e internacionales que contribuyeron en el montaje, construcción y gerenciamiento del proyecto.

Barrancabermeja, ciudad que alberga la refinería más grande de Colombia, ha sido históricamente un eje del desarrollo industrial y energético del país.

Con una capacidad de procesamiento de 250.000 barriles de crudo por día, esta refinería sigue siendo un pilar fundamental para la movilidad y el suministro de combustibles a nivel nacional.

Países

Autores

El Espectador