Pasar al contenido principal

ES / EN

Llega el 5G a Colombia: subasta se hará en diciembre
Jueves, Junio 15, 2023 - 11:45
5G. Foto: El Espectador.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia informó que el 20 de diciembre se definirán los operadores que desplegarán la infraestructura necesaria para la quinta generación de redes móviles.

Colombia ya cuenta con un cronograma para poner a andar la tecnología 5G y ampliar la cobertura de 4G en el territorio nacional.

Una de las fechas clave de la agenda, revelada hoy por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), es el 20 de diciembre cuando se tiene previsto realizar la subasta que permitirá desplegar la infraestructura necesaria de la quinta generación de tecnologías de la comunicación. Una clase de “autopista” que tiene la capacidad de soportar tráficos más pesados en Internet.

LAS CLAVES DEL PROCESO

El cronograma del 5G en Colombia contempla una serie de hitos que irán entre agosto y diciembre de este año. A continuación, las fechas clave del proceso.

Agosto: publicación de resolución con condiciones técnicas, requisitos jurídicos de participación y funcionamiento del mecanismo de subasta.

Septiembre: publicación del precio de reserva, las obligaciones de hacer y las garantías.

Octubre: publicación, a mediados de mes, de la versión final de la resolución.

10 de noviembre: plazo máximo (estimado) para recepción de solicitudes de los interesados.

20 de diciembre: subasta del espectro

El espectro radioeléctrico, cabe destacar, es el medio que permite la conexión a Internet; está presente en el día a día de los colombianos, mientras oyen radio, ven televisión, se conectan a una red Wi-Fi para navegar por Internet o cuando se habla por celular.

Con la idea de que este proceso sea transparente y con base en criterio técnico, el MinTIC conformó un equipo estructurador, liderado por tres expertos internacionales:

1. Erik Whitlock, quien será el líder del equipo, es especialista en valoración, análisis económico, regulación y transformación organizacional en el sector de telecomunicaciones. Ha trabajado en proyectos para el desarrollo de 5G en Chile, Arabia, Croacia, entre otros.

2. Ton Meuleman, experto en administración de espectro y tecnologías móviles, ha asesorado a naciones como Portugal, Estonia o Dinamarca en implementación de 5G.

3. Jan Van Rees, reconocido por su experiencia en diseño y expansión de infraestructura para telecomunicaciones, ha asesorado en el despliegue de infraestructura en ciudades como Hong Kong y Yakarta.

Además, el MinTIC informó que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), máximo organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), brindará asistencia técnica para que la estructuración de la subasta 5G cuente con los estándares internacionales idóneos.

“Con el 5G no solo traeremos mejor conectividad y mayor cobertura, sino que impulsaremos servicios y tecnologías que nos permitirán apoyar otros importantes procesos en temas económicos, de salud, de energías limpias. Vamos a fortalecer la industria de telecomunicaciones y, por ende, lograremos que más personas se conecten y puedan aprovechar Internet, como es nuestro propósito”, señaló el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.

¿QUÉ ES EL 5G?

El 5G es la quinta generación de redes móviles y que Colombia se suba a esta tecnología no implica que la 4G o la 3G ya existentes queden en desuso.

Imagine una carretera con varios carriles, unos para el tráfico liviano y otros para el tráfico pesado. El 5G, una vez entre en operación, será el carril que soportará grandes intercambios de datos desde Internet, mientras que la 3G o la 4G seguirán disponibles para necesidades menos demandantes.

Al soportar un mayor ancho de banda y un mayor número de conexiones simultáneas, la última generación de redes móviles crea un entorno ideal para el correcto funcionamiento (sin retrasos o lag) de tecnologías de la comunicación e incluso en las conexiones entre máquinas.

Con la presencia cada vez más protagónica de dispositivos IoT para el hogar y para la industria (aparatos conectados a internet que constantemente demandan consumo de datos), se hace necesaria una red que permita su permanente comunicación, sin que la red se vea afectada por una sobredemanda.

El 5G no es algo nuevo en el mundo. De hecho, antes de que finalice esta década, el mundo superará los 5.000 millones de conexiones. Lo que en Europa o Asia ya es un estándar llegaría a Colombia -finalmente- en el mediano plazo

Países

Autores

El Espectador