Pasar al contenido principal

ES / EN

Petroperú en reestruturación: directorio aprueba delegar su gestión y trasladar oficinas a la refinería de Talara
Martes, Junio 25, 2024 - 13:18
Petroperú. Foto: Andina.

El presidente de la petrolera estatal, Oliver Stark, destacó que la decisión de concesionar o vender el edificio central busca generar liquidez para la empresa, mientras que el traslado del personal a Talara forma parte de una estrategia para optimizar operaciones y reducir costos.

El directorio de Petroperú –ahora, encabezado por Oliver Stark– aprobó la mañana de hoy martes ocho medidas destinadas a sanear la empresa y mostrar a la ciudadanía que los cambios para salvarla “van en serio”. 

“Ahora sí, estamos ajustándonos el cinturón”, remarcó el presidente de la petrolera estatal en entrevista exclusiva con El Comercio

La primera medida aprobada, también propuesta en mayo, fue "la contratación de la empresa restructuradora de Petroperú, que se encargará del manejo general de la empresa". Este nuevo "CEO privado", como lo llama Stark, será seleccionado en septiembre próximo.

Otra medida aprobada fue la venta de los activos no productivos de la estatal. Ya el pasado viernes 14 de junio, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, había deslizado la posibilidad, sin embargo, existe un obstáculo debido a que estos activos están en garantía por las facilidades (salvatajes) otorgadas anteriormente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Este asunto "es un tema interno que vamos a solucionar", aseguró el presidente de Petroperú. Asimismo, añadió que no guarda relación con la conocida escisión de determinadas unidades de negocio de la petrolera.

La venta de activos busca convertirlos en liquidez para la empresa, mientras que la escisión implica que la empresa abandone la búsqueda de una integración vertical completa, una meta establecida durante la presidencia de Pedro Castillo.

El directorio también aprobó el abandono del edificio principal en la Av. Paseo de la República, en San Isidro (Lima), y el traslado del personal a Talara (Piura), donde se ubica el complejo de refinación de crudo.

"De repente lo mejor es concesionarlo para conseguir efectivo. O venderlo", sopesó Stark. "[...] Quizás un grupo se quede en una oficina acá, pero sería en un solo piso que alquilaríamos al concesionario".

En cuanto al número de empleados, se ha informado que actualmente trabajan 600 personas en Lima y 900 en Talara. 

El presidente de la petrolera mencionó que se han identificado 92 propiedades que actualmente están garantizadas, con aproximadamente diez de ellas listas para una ejecución inmediata. Estas propiedades incluyen el edificio principal en la Av. Paseo de la República, el Club Petro-Perú en la Av. Golf Los Incas, y diversas propiedades en Talara y Punta Arenas.

"No quiero dar números para no contaminar el proceso, pero en algún momento alguien valuó este edificio en US$ 120 millones. Quizá el número, comparado con el tamaño de las cifras que estamos acostumbrados a oír en Petroperú, parezca que no mueve la aguja, pero sí la mueve. Cualquier medida es bienvenida", agregó. 

Y es que Petroperú se encuentra inmerso en una difícil situación financiera y operativa, marcada por una deuda acumulada que supera los US$ 8.500 millones, contrastando con un patrimonio total reportado de US$ 1.645 millones en informes recientes. Durante los últimos años, la empresa ha dependido de rescates financieros proporcionados por el Tesoro Público para sostener sus operaciones en áreas críticas como el transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles a nivel nacional.

Otro aspecto importante abordado en la entrevista fue la reestructuración operativa de Petroperú, que incluye la evaluación de la continuidad operativa de las refinerías de Conchán en Lima e Iquitos en Loreto. Oliver Stark mencionó la posibilidad de vender o reformar estas refinerías para hacerlas más viables económicamente. Además, se anunciaron medidas de reducción de gastos e inversiones, con el objetivo de ahorrar hasta US$ 100 millones en costos administrativos menores.

En cuanto a la gestión de activos estratégicos, la empresa planea operar directamente los terminales marítimos de combustibles en el norte y centro del país, actualmente gestionados por empresas privadas. Stark enfatizó la intención de recuperar el control de estos activos para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa.

"Queremos manejarlo nosotros porque sabemos que lo podemos hacer mejor y porque es altamente rentable. Allí Petroperú tiene un gran activo", explicó.

El presidente también destacó la importancia de una auditoría forense del proyecto de modernización de la refinería de Talara. Esta auditoría tiene como objetivo identificar responsabilidades por los retrasos y costos excesivos en el proyecto, con la esperanza de evitar problemas similares en el futuro y enviar un mensaje de seriedad sobre la gestión de la empresa.

En términos financieros, Stark mencionó propuestas para reestructurar la deuda de Petroperú y atraer inversión privada mediante la incorporación de un 49% de accionariado privado.

"Lo que, más bien, viene después de esto es el tema financiero para que, a partir de 2028, Petroperú vuelva a generar utilidades", proyectó.

Finalmente, si bien se han anunciado medidas ambiciosas para revitalizar a Petroperú, Stark reconoció que existe la posibilidad de que se requiera un nuevo rescate financiero en el futuro, aunque se espera evitarlo mediante la implementación efectiva de las medidas planificadas.

"La idea es que el Gobierno no meta más la mano al bolsillo", concluyó. 

Países

Autores

AméricaEconomía.com