
Asimismo, durante los primeros dos meses de 2025, los precios acumularon un avance del 0,05% aunque en el acumulado anual registraron un aumento del 2,04%, según la Asociación Automotriz de Perú.
La inflación de Perú en febrero registró un ligero aumento a nivel nacional y en Lima Metropolitana, según el INEI, así lo señalo la Asociación Automotriz del país andino (AAP) tras precisar que, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana subió 0,19% respecto al mes anterior, mientras que el acumulado del primer bimestre del año fue de 0,09%. Mientras tanto, a nivel anual, la inflación se redujo a 1,48%, por debajo del 1,85% registrado en enero.
El INEI señaló que este resultado estuvo influenciado principalmente por el aumento en los precios de Restaurantes y Hoteles (+0,39%), Educación (+0,37%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (+0,19%) y Transporte (+0,17%), explicando estas divisiones el 87% del resultado del mes (0,19%).
En el caso del Transporte, el alza del 0,17% se debió al aumento en los precios de los pasajes, impulsado por la mayor demanda de viajes durante carnavales.
Se observó un incremento en el pasaje aéreo nacional (+15,8%) y en el pasaje en ómnibus interprovincial (+1,0%).
Además, subieron los precios de los combustibles: diésel (+3,0%), GLP vehicular (+2,4%), gasohol (+0,4%) y gas natural vehicular (+0,2%).
En contraste, “los precios de los vehículos a motor bajaron -0,63% en febrero, mientras que durante los primeros dos meses de 2025 acumularon un avance de 0,05% aunque en el acumulado anual registraron un aumento del 2,04%”, señaló la AAP.
De otro lado, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional reportó un avance de 0,12% en febrero último a nivel mensual.
Asimismo, en el primer bimestre la inflación se situó en 0,04%, mientras que la inflación anual llegó a 1,51%.
Por otro lado, a nivel nacional, la inflación mensual fue de 0,12%, con una variación acumulada de 0,04% en el primer bimestre y una tasa anual de 1,51%.
En cuanto a las ciudades con mayor inflación anual, destacan: Ayacucho (+2,47%), Iquitos (+2,33%), Ica (+2,30%), Huancayo (+2,21%) y Tarapoto (+2,20%). Mientras que las menores tasas se registraron en: Huaraz (+0,62%), Abancay (+0,33%) y Huancavelica (-0,10%).
“Finalmente, esperamos que la inflación no registre fluctuaciones significativas durante los próximos meses, y se mantenga en la parte inferior del rango meta. Si bien existen reportes de un incremento de lluvias en diferentes puntos del país en marzo y abril, que podrían afectar la actividad agrícola, así como provocar problemas en el flujo vehicular por desborde de ríos y/o huaicos, y por ende encarecer el precio de diversos productos, de momento se prevé que el impacto sería acotado”, resaltó el gremio automotor.