Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Qué les espera a las startups argentinas en la era Milei?
Viernes, Febrero 9, 2024 - 12:19
Startups. Foto: Andina.

El ecosistema emprendedor argentino está a la expectativa de las consecuencias del orden en que se implementan las medidas impulsadas por su actual presidente.

Desde que asumió la presidencia el último 10 de diciembre, las startups argentinas han estado expectantes a cada anuncio de Javier Milei, quien llegó al poder con la idea de cambiarlo todo. Y es que entre sus propuestas estaba dolarizar la economía, bajar los impuestos e impulsar la empresa privada y el emprendimiento, por lo que aún se están evaluando los beneficios del decreto de necesidad y urgencia (DNU).   

“Por su dinámica y su componente innovador, las startups pueden ser una vía para resolver muchas de las problemáticas que tiene América Latina y un gran motor de desarrollo que produce numerosas externalidades positivas”, dice Lorena Suarez, managing partner del  fondo de venture capital Alaya Capital a AméricaEconomía. “En Argentina hay muchos ejemplos de compañías que generan un impacto positivo en distintas dimensiones: propician la inclusión financiera, eficientizan el uso de agua en procesos productivos, mejoran y agilizan diagnósticos de algunas enfermedades, amplían el acceso a la salud a través de la telemedicina, desarrollan pesticidas menos nocivos para el ambiente, entre muchos otros ejemplos”. 

De acuerdo con Fernando Schettini, especialista en tributación y comercio exterior, con la implementación de las propuestas del DNU se prima la autonomía de las partes, lo que daría pie a un clima de negocios más amigable. 

Actualmente, Argentina cuenta con el mayor número de startups deep tech en toda la región con 103 empresas que acumulan un valor US$ 1.900 millones, el 23% del valor del ecosistema latinoamericano, de acuerdo con el informe 'Deep Tech, La Nueva Ola' realizado por Ignacio Peña, fundador de la consultora internacional Surfing Tsunamis y con el impulso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lab, AIR Capital, CITES, Deloitte, Draper Cygnus, The Ganesha Lab, GridX y Lab+. 

Entre sus 10 unicornios —compañías tecnológicas que alcanzan un valor de US$ 1.000 millones— destacan MercadoLibre, Despegar y Globant. 

Suarez asegura que las startups más relevantes en cuanto a cantidad de transacciones efectuadas por venture capital son las fintech, seguidas por las Agri Food Tech, las cuales juegan un papel crucial en la economía argentina porque representan una oportunidad para modernizar y agregar valor al sector. 

Deep tech y Biotech son verticales que vienen creciendo fuertemente en Argentina, como demuestra el reporte del BID y el que realizamos en ARCAP en 2022”, agrega la especialista.

En ese sentido, una de las primeras medidas de Javier Milei, respaldada por la Cámara Argentina Fintech, estuvo relacionada con los pagos digitales porque abre la posibilidad de que los trabajadores cobren sus salarios en billeteras virtuales. 

La cámara destacó que esto permite a más de 9 millones de personas acceder a plataformas elegidas por su facilidad de uso y funciones útiles. También, ante la oposición de la Asociación de Bancos Argentinos, subrayó que las fintech y las cuentas de pago están reguladas por el Banco Central de Argentina y son seguras, compartiendo regulaciones y controles bancarios. 

“Sin importar el color político, siempre se espera de un Gobierno que apoye nuestra industria, ya que el papel de ésta es desarrollar la actividad emprendedora que genera innovación, dinamismo, empleo, atrae inversiones al país y genera exportaciones de servicios”, expuso Lorena Surez. 

Según un relevamiento de la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (LAVCA), el financiamiento de venture capital a proyectos fintech cayó más del 90% en 2023 en comparación a 2021. Aún así, la cantidad de empresas fintech creció un 25% en ese mismo período. Esto, de acuerdo con Ignacio Plaza, presidente de la Cámara Argentina Fintech, habla de la variedad de recursos y de talento humano que hay en el país que ayuda a compensar esta falta.

Otro gran cambio que produjo expectativas fue la dolarización de la economía para ponerle fin a la devaluación del peso argentino, puesto que de ser exitosa, también terminaría con las dificultades de las empresas del país para acceder a la divisa estadounidense, considerando que en diciembre se renovó el cupo mensual para comprar hasta US$ 200 al valor de oficial. 

Sin embargo, la esperanza se esfumó cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, durante el Foro Económico Mundial, en Davos, frenó la posibilidad de la reforma en el corto plazo, ya que por ahora la prioridad es “estabilizar la economía”. Días después los números le darían la razón, tras darse a conocer que la inflación tocó un nuevo máximo con 25,5% en diciembre, su cifra más alta desde 1991, cuando el país atravesaba un periodo de hiperinflación. 

“El principal problema hoy para emprender en Argentina, además de la volatilidad de la macroeconomía, es el muy poco acceso al financiamiento y todos los problemas laborales impositivos y la presión impositiva que tenemos durante los primeros años”, explicó Ezequiel Calcarami, miembro del Directorio de la ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina) y CEO de Grupo Simpli.

Es debido a estas limitaciones que especialistas en el rubro señalan la salida de grandes empresas del país, como el caso de Walmart o Falabella, así como también de diversos talentos. Por ende, cabe preguntarse ¿a qué velocidad deben salir de su mercado? 

Hoy en día, más del 50% de las empresas fintech de la Argentina operan también en un mercado de otro país o planean hacerlo en 2024. “Somos un país exportador neto de empresas que operan en cada vez más países de la región, con principal foco en México y Colombia, como los mercados más elegidos para expandirse”, detalló Ignacio Plaza. 

“Más allá de que la inestabilidad económica en la Argentina incentiva a las empresas a crecer en otros países para fortalecer su crecimiento, que puedan salir del país y competir contra jugadores locales o compañías multinacionales en otros mercados habla más de la calidad de las empresas argentinas que de otra cosa”, continuó explicando. 

La Cámara Fintech Argentina tiene un vínculo activo con cámaras de otros países de la región a través de la Alianza Fintech Iberoamérica. De esta forma, ayudan a sus socios a encontrar rápidamente el contacto de las personas que precisan para facilitar el desembarco en otros 15 países.

“Hay muchos emprendedores en la parte digital que se han ido a otros países a emprender porque es más simple, porque hay beneficios impositivos, porque no hay problemas ni de dólar, ni de dólar oficial o restricciones para girar”, mencionó en contraste Ezequiel Calcarami. “Nosotros, de alguna manera, estamos matando a la gallina de los huevos de oro”. 

Por ejemplo, la fintech Ualá es uno de los últimos unicornios argentinos, ya tiene operaciones en tres países: Argentina, México y Colombia. El caso de Ualá es una muestra de que además del potencial de los emprendimientos y la visión de sus fundadores para materializar el éxito, hay un rol crucial del venture capital, según Suarez, ya que es el actor que inyecta el capital necesario para que estos proyectos puedan desarrollarse y luego crecer. Por ello, el acceso a este tipo de capital y el desarrollo y la solidificación de gestores de fondos profesionales en Argentina es esencial para que se gesten y crezcan cada vez más compañías con potencial de convertirse en los próximos unicornios. 

“Las startups argentinas atraen actualmente inversión extranjera y tienen el potencial de atraer mucha más; generan empleo de calidad y producen investigación y desarrollo” puntualiza. 

Una de las grandes ventajas de Argentina que fomenta su ecosistema emprendedor es su situación geográfica, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de Argentina. Se destaca la diferencia horaria de cuatro horas menos con Europa y la de dos más con New York. Pero actualmente tiene mayor importancia las políticas del cambio climático, y esa es una visión que no comparte el actual gobernador argentino, pues había dicho sobre la crisis climática que “todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas y lo único que buscan es recaudar fondos”. 

Como resultado, en su primer día de mandato eliminó diversos ministerios, donde se incluye el de Ambiente y Desarrollo Sostenible, e introdujo cambios en la ley de Glaciares aprobada en 2010, la ley de bosques Nativos de 2007 y la ley de Protección Ambiental para el Control de Actividades de Quema de 2009. 

“Resolver la inflación, la burocracia, la complejidad, la presión impositiva, tener un dólar estable y poder transaccionar con el mundo, son problemas de ahora más importantes que la discusión de si un presidente es pro ambiental”, remarcó Calcarami las prioridades en Argentina. 

Aún quedaría por ver en qué medida esto promueve o aleja a los inversionistas de sectores como la banca y organizaciones a nivel regional que estaban impulsadas por la agenda verde.  

Así, si se considera la afirmación de Suarez con respecto a que los equipos emprendedores resolverán en los próximos años los grandes problemas que existen en Latinoamérica utilizando tecnología, innovación y talento, habría que ver si es suficiente contrapeso el talento, la creatividad y al sólido capital humano, que también señala que el país. Esto porque la dualidad de las medidas y la visión de Javier Milei beneficiarían o hundirían el ecosistema emprendedor. 

Países

Autores

AméricaEconomía.com