Pasar al contenido principal

ES / EN

Sector manufacturero de Perú creció 6,7% en noviembre de 2024, sumando cinco meses de avance
Martes, Enero 14, 2025 - 14:15
Fuente: Agencia Andina

La manufactura primaria en el país andino experimentó un notable incremento de 18,1% y la no primaria un avance de 2,4%.

El Ministerio de la Producción de Perú (Produce) informó hoy que el sector Manufactura creció 6,7% en noviembre de 2024, acumulando cinco meses de avance ininterrumpido, además habría contribuido con 6.730 millones de soles o US$ 1.765 millones (a precios constantes) y aportando con el 13,3% al producto interno bruto (PIB) peruano.

“El crecimiento registrado por el sector Manufactura en noviembre de 2024 responde principalmente al notable incremento de la industria primaria (productos pesqueros y refinación de metales). Asimismo, fue favorecido por el crecimiento de la industria no primaria (bienes de consumo, bienes de capital y servicios industriales)”, dijo el titular del Produce, Sergio González.

De esta manera, en el acumulado de enero a noviembre de 2024, la producción industrial manufacturera creció en 3,2% con relación al mismo periodo de 2023.

Este resultado estaría asociado a la mayor actividad de la pesca industrial en el segundo trimestre; favorecida por las condiciones oceanográficas. Así también, incidió la recuperación de la demanda interna alrededor del 3,5% y exportaciones industriales (10,9%).

Se debe indicar que, respecto al aporte de la manufactura primaria, en noviembre de 2024 experimentó un notable incremento de (18,1%), impulsado principalmente por la mayor producción de la industria de productos pesqueros (32,1%) y de metales preciosos y no ferrosos (17%), atribuible a una mayor disponibilidad de materia prima.

Además, el subsector se vio favorecido por el crecimiento de la industria de refinación de petróleo (2,4%), elaboración de azúcar (8,3%) y de productos cárnicos (3,9%).

En tanto, la manufactura no primaria, por quinto mes consecutivo registró un resultado positivo, con un ligero crecimiento de (2,4%). Esto se debió a una recuperación en la demanda local y las exportaciones en sectores claves como el agroindustrial, textil, químico y metalúrgico.

En este resultado incidió el incremento de la producción de bienes de consumo (1,8), bienes de capital (25,9%) y servicios industriales (65,9%), aunque este resultado fue atenuado parcialmente por la leve caída de la producción de bienes intermedios (-1,4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (25,5%), prendas de vestir (14.4%), industrias diversas (138%), productos farmacéuticos (19%), reparación de maquinaria (75,7%), aserrado y acepilladura de madera (37,2%), productos plásticos (11,3%) y aceites y grasas (24,3%), entre otras.

Países

Autores

Agencia Andina