Pasar al contenido principal

ES / EN

Airbus incrementará su producción por sólido panorama económico
Viernes, Julio 30, 2010 - 08:35

A pesar de que los beneficios de EDS habrían caído durante el primer semestre, la empresa mantiene sus expectativas altas para 2012 con la entrega de 500 aviones.

La empresa matriz de Airbus, EADS, reforzó sus previsiones de ingresos y entregas de aviones comerciales, y definió un plan para aumentar la producción tras una serie de nuevos pedidos que aumentaron las esperanzas de un final de la recesión en la industria.

La mayor compañía aeroespacial de Europa dijo que Airbus elevaría la producción de su serie de aviones más vendidos, los de cabina angosta, hasta 40 unidades al mes antes del primer trimestre de 2012, desde los 34 aviones mensuales de la actualidad.

La empresa pronosticó la entrega de 500 aviones este año, superando el récord de 498 aparatos del 2009 e incrementó la previsión de pedidos en un tercio a más de 400 este año.
Este objetivo significa que Airbus pretende remontar después del bache del primer semestre hasta los 250 aviones frente a los 254 del año precedente.

Sin embargo, la entregas en su división Eurocopter probablemente caigan ligeramente este año debido a que los pedidos de helicópteros siguen flojos.

A pesar del mayor optimismo, los beneficios de EADS cayeron en el primer semestre por el impacto de su programa de cobertura contra fluctuaciones monetarias y por mayores gastos en investigación y desarrollo.

Los ingresos crecieron un 1% y EADS informó que sus ganancias operacionales, antes de ítemes extraordinarios, cayeron a 600 millones de euros (US$780 millones), desde 1.300 millones de euros, y pronosticó una cifra anual de 1.200 millones.

La empresa mantuvo su expectativa de un beneficio operacional ordinario en 1.000 millones de euros.

EADS señaló que sufrió un impacto cambiario negativo de 550 millones de euros en el primer semestre. El negocio de la compañía se beneficia de un euro más débil, pero EADS está atado durante dos años a unos contratos de cobertura alcanzados cuando la divisa estaba más alta.

La empresa aumentó su previsión de ingresos anuales a 44.000 millones de euros después de haber dicho que tenía el objetivo de igualar los 42.800 millones del año anterior.

Las cuentas incluyen un descenso del 51% del beneficio operacional del segundo trimestre a 323 millones de euros. Los analistas habían previsto de media una ganancia de 285 millones de euros, un descenso del 57%, según un sondeo de Reuters.

Autores

Reuters