Pasar al contenido principal

ES / EN

Analistas prevén futuro positivo para Cemex en 2013
Jueves, Octubre 18, 2012 - 17:11

Los factores a resaltar en el último balance son: un mejor desempeño en las operaciones en los Estados Unidos y la mejoría en el perfil financiero tras el intercambio de deuda en el acuerdo de reestructura de 2009.

Si bien los resultados del tercer trimestre del año de Cemex fueron positivos, los analistas no esperan una reacción de los papales en el corto plazo. Sin embargo, la mejora de las expectativas de la cementera a mediano plazo lleva a los expertos a confirmar sus recomendaciones de compra.

“Dado que se trata de un reporte sin sorpresas, no esperamos una reacción importante en consecuencia, aunque vale la pena destacar que la evolución operativa observada en estos resultados sustenta nuestro optimismo hacia 2013, con lo que refrendamos la recomendación de compra y precio objetivo de 15,00 pesos para finales de 2013”, señalan analistas de Banorte.

Los factores a resaltar en el último balance son: un mejor desempeño en las operaciones en los Estados Unidos y la mejoría en el perfil financiero tras el intercambio de deuda en el acuerdo de reestructura de 2009.

Cemex reportó ingresos por US$3,9 billones y EBITDA de US$730 millones, que implican variaciones de -2% y +9%, cifras que se encuentran en línea con lo anticipado por el consenso. Por su parte, aunque la utilidad neta mostró una pérdida de 203 millones de dólares, disminuyendo notablemente respecto al año anterior (730 mdd), fue peor a la esperada por los analistas.

Los ingresos se sustentaron en el mejor desempeño observado en los Estados Unidos (+12%), Sudamérica (+15%) y México en menor medida (+2%), mientras que en flujo de operación (EBITDA) incluye avances importantes en las mismas regiones, destacando Sudamérica (+25%) y México (+9%), pero con la novedad de que en los EE.UU. se observan por segundo trimestre cifras positivas.

Por otra parte, y como resultado del intercambio de deuda, las limitantes financieras (covenants) impuestas por el anterior acuerdo de refinanciamiento de 2009 han sido revisadas.

Lo anterior, dicen los especialistas, no implica que la empresa vaya a cambiar su estrategia de austeridad y recuperación financiera, sino al contrario, le otorga una flexibilidad importante a fin de estructurar nuevas opciones y así seguir reduciendo sus pasivos y manejando su perfil de vencimientos, tal como lo hizo con la colocación de 1,5 billones de dólares en notas que le permitirán cumplir con el compromiso de pre pagar 1 billón del acuerdo de reestructura 2012 el próximo mes de marzo, además de liquidar el primer pago de capital por 500 millones de dólares que estaba contemplado para febrero de 2014, asuntos que preocupan mucho al mercado.

“Por la recuperación de los volúmenes vendidos, las eficiencias internas y el acuerdo alcanzado con sus acreedores, es probable que subamos nuestra recomendación y precio objetivo ante la mejora del panorama general de la compañía”, señalan especialistas de Invex.

En lo que va del año las acciones de CX han avanzado 76,06% y hace unos días alcanzaron el precio objetivo marcado (en 9,00-9,20 dólares) para cerrar este 2012. En este sentido, las recomendaciones de los analistas están dirigidas hacia el mediano y largo plazo, mucho más allá de las potenciales ganancias que pudiera tener en el corto plazo.

1908

Autores

Sala de Inversión